MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Nosotros creemos que la
Reserva Federal va a mantener la política monetaria sin cambio cuando menos toda
la primera parte del año: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
miércoles don Manuel Somoza. un gusto escucharlo y saludarlo.
MANUEL SOMOZA: Buenos
días Pedro. Bueno, comentarte que ayer hubo una buena noticia al cierre de los
mercados, que fue el hecho del reporte de Apple de su cuarto trimestre, donde
tuvo y mostró incremento en ventas del 10 por ciento y 20 por ciento en
utilidades, o sea que este es un buen signo de que en el sector tecnológico
todavía sigue habiendo muchas oportunidades de crecimiento.
El día de hoy reporta
Netflix, Boeing, que es muy importante para la bolsa de Nueva York, General
Electric, y otras grandes empresas. Vamos a ver cuáles son los resultados.
También hoy termina la
reunión de la Reserva Federal, donde esperamos que el presidente mantenga la
tasa de interés sin cambio, pero bueno, va a ser muy interesante el poder
escuchar cuáles son los comentarios después de la reunión de política monetaria.
Los efectos del
coronavirus cada vez se moderan, la gente como que se está acostumbrando a vivir
con él, sin embargo, bueno, la infección sigue creciendo. Ya las personas
infectadas suben a 6 mil, los muertos a 130. La Organización Mundial de la Salud
confía en que China tiene la capacidad para detenerla, pero bueno, la
preocupación sigue ahí y sus efectos negativos, aunque se han moderado mucho,
pues no podemos cantar todavía victoria.
El peso abre fuerte, abre
a 19.75, prácticamente en el mismo nivel en el que cerró ayer y eso es lo que
tenemos hoy, Pedro.
PEDRO GAMBOA: 18.75
entonces el tipo de cambio. Don Manuel, ¿qué estimaciones se tienen para las
acciones que pudiera hacer la Fed para este año? ¿Haya algún anticipado ya?
MANUEL SOMOZA: Bueno sí,
nosotros creemos que la Reserva Federal va a mantener la política monetaria sin
cambio cuando menos toda la primera parte del año. Y dependerá, será dato
dependiente, dependerá de cómo viene la economía en la segunda parte del año de
que pudiera tener una ligera nueva baja en la tasa de interés.
Hoy estamos esperando que
la economía norteamericana este año crezca alrededor del 2 por ciento. Si para
mediados de año se ve que esta cifra no se pueda alcanzar y apunta más al 1.5,
entonces habría la probabilidad de que la reserva Federal bajara un cuarto de
punto la tasa en la segunda parte del año.
PEDRO GAMBOA: Y de cara a
las elecciones de noviembre en Estados Unidos, esto de mantener la tasa de
interés sin cambio durante el primer semestre ¿le agradaría a Donald Trump?
Siempre trata de meter presión inclusive hasta con la Fed.
MANUEL SOMOZA: Bueno, a
Donald Trump no le agrada nada que venga de la Reserva Federal, es más, la
última vez que habló de ella le echó la culpa de que la economía no crezca al 3
por ciento y crezca al 2 por ciento. A Donald Trump le gustaría ver la tasa de
interés mucho más abajo, pero bueno, así es él.
Sin embargo, la economía
yo creo que está caminando bastante bien y creo que la Reserva Federal está
haciendo lo correcto.
PEDRO GAMBOA: ¿Y qué hay
para el Banco de México? ¿Seguirá acortando esta distancia que había con la tasa
de interés?
MANUEL SOMOZA: La
pregunta es muy buena, yo creo que el 13 de febrero que tendremos la reunión de
Banco de México, Banco de México sí va a bajar un cuarto de punto la tasa de
interés.
PEDRO GAMBOA: Y en lo que
resta al menos de este primer semestre, ¿considera que habrá otra reducción más
aparte de esta?
MANUEL SOMOZA: Sí, la
primera parte del año veo a México bajando medio punto la tasa de interés, o
sea, dos veces, en febrero y en marzo. La tercera todavía no estoy tan seguro.
PEDRO GAMBOA: Y esto
acortaría más la brecha que había de una igualdad en acciones con la Fed.
MANUEL SOMOZA: Sí, eso
nos separaría de la política de la Reserva Federal totalmente, pero bueno,
México seguiría teniendo en tasas de interés un diferencial todavía a favor del
peso en lugar del dólar.
PEDRO GAMBOA: Seguiría
siendo muy atractivo entonces.
MANUEL SOMOZA: Así es.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel, pues habrá que estar al pendiente de las minutas que den a conocer
de la reunión de la Reserva Federal y lo platicamos si no los permite.
MANUEL SOMOZA: Muy bien.
Gracias Pedro.
PEDRO GAMBOA: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx