MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los temores de la
infección que nació en China, el famoso coronavirus, volvieron a afectar a los
mercados en forma negativa: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Gracias por
habernos acompañado, los dejo con la información financiera con Manuel Somoza.
Manuel, muy buenas noches. Hasta mañana.
MANUEL SOMOZA: Elisa,
buenas noches. Mucha información el día de hoy. Los temores de la infección que
nació en China, el famoso coronavirus, volvieron a afectar a los mercados en
forma negativa. La verdad es que nadie sabe cuál es el alcance de esta infección
y por eso está causando tanto daño. Aquí el problema es que muchos
inversionistas piensan que el crecimiento de China puede ser seriamente afectado
y China es la segunda economía en el mundo, de tal forma que si su ritmo de
crecimiento disminuyera en forma importante, bueno, esto va a tener efectos no
solo en la región, sino en todo el planeta.
La magnitud no la podemos
conocer, los datos hasta ahora parecen ser chiquitos, hay 7 mil 500 personas que
se han infectado, los muertos han subido a 140. Cuando uno piensa que en China
hay mil 400 millones de habitantes dice uno “oye, no es tan grande”, sin
embargo, es difícil pronosticar hasta donde pueda llegar. Yo creo que a este
tema todavía le falta un tiempito por resolverse y va a estar dándonos guerra en
los mercados financieros.
En otras cosas, hubo
información muy importante, salió el PIB del crecimiento de la economía mexicana
en 2019, un muy mal dato, ni siquiera estuvimos en cero, fue un dato negativo
todo el año, de enero a diciembre la economía se contrajo 0.1 por ciento. La
verdad no es una buena noticia.
Además, contrasta con la
buena noticia de la economía de los Estados Unidos que en ese mismo periodo de
enero a diciembre del año pasado creciera 2.4 por ciento.
Hay que hacer algo, es
importante que se incremente la inversión, porque si no hay inversión, no hay
crecimiento y si no hay crecimiento no hay desarrollo y como yo vengo diciendo
mucho, qué bueno que en algunos puntos tenemos una estabilidad, tipo de cambio,
inflación a la baja, tasas de interés reduciéndose, no hay déficits abultados,
pero de qué nos sirve todo eso si la creación de empleos está por los suelos, si
las oportunidades están por los suelos, si no hay crecimiento. O sea, el tener
una economía estable no es suficiente, México requiere crecer para poder sacar
de la pobreza a más de 50 millones de mexicanos.
Ese es mi comentario, muy
buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx