MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       31/ENERO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

El tema del virus que sale de China no ha logrado ser superado y esto sigue afectando a todos los mercados financieros del mundo: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel Somoza, un gusto saludarlo en este viernes. ¿Con que información finalizamos esta semana?

 

MANUEL SOMOZA: Pedro, muy bien. Bueno, pues los mercados tratan de superar el tema del virus que sale de China, no lo han logrado, esto sigue afectando principalmente a todos los mercados financieros del mundo y no sabemos cuándo va a acabar. El problema es que ya son más de 10 mil los infectados, 230 los fallecidos.

 

La Organización Mundial de la Salud tiene plena confianza en que China está haciendo lo correcto, pero pues sí lo declararon como una emergencia de carácter mundial. Eso en relación a China.

 

Por otro lado, sale el PIB de Europa, enero-diciembre 1.1 por ciento, se esperaba 1, está ligeramente mejor, pero pues Europa tiene sus problemas hacia enfrente. A partir de mañana Gran Bretaña deja de ser parte de la Unión Europea, sin embargo, entra en un periodo de transición de once meses que durará hasta el 30 de diciembre y a partir del cual tendrán que negociar un tratado comercial con la Unión Europea, porque si no logran este acuerdo comercial, el primero de enero del 2021 va a ser un desastre las transacciones comerciales entre Gran Bretaña y Europa con las consiguientes consecuencias para ambos núcleos económicos. Yo creo que esto hay que irlo observando porque puede tener un tema importante para la economía europea.

 

Es lo más importante que tenemos al día de hoy. En México sale alguna información económica, nos dicen que el superávit primario fue de 1.1 por ciento, que los ingresos públicos crecieron 1.6, esto es muy poquito es el dato más bajo desde el 2001, pero un buen dato es que la deuda total en relación al tamaño de la economía se redujo también un  poco en términos de porcentaje.

 

O sea que terminamos la semana, vamos a ver qué nos depara la semana siguiente. Los reportes de las empresas en Estados Unidos han salido muy bien, han reportado cerca del 25 por ciento de las emisoras del Standard and Poor's 500, los resultados han sido mejores a los esperados en 75 por ciento de ellas, sobre todo en el sector tecnológico y en el sector financiero. O sea que esa es una buena noticia, sin embargo, los mercados y las bolsas en Estados Unidos han estado empañados por el tema que tanto hemos comentado del coronavirus que sale de China.

 

Ese es mi comentario, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, me surgen dos preguntas acerca de la situación de Reino Unido. La primera es si el día de mañana esperamos alguna reacción por parte de las bolsas, por parte de los mercados, más bien.

 

MANUEL SOMOZA: No, porque esto es algo totalmente conocido, estaba ya totalmente incorporado en los precios de los activos, no creo que haya ningún efecto en el mercado. Lo que va a suceder en el año es que si no avanzan en el tratado comercial, entonces esto sí puede empezar a afectar las bolsas de ambos núcleos económicos de Europa y de Gran Bretaña.

 

PEDRO GAMBOA: Y la segunda es qué tanto afectará al crecimiento económico de la Unión Europea la salida de Gran Bretaña.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, esa es la pregunta de los 64 mil pesos. Evidentemente tendrá algún efecto, era algo que nadie deseaba, es algo que seguramente va a afectar de alguna manera el crecimiento de Gran Bretaña, pero también puede afectar a Europa, in embargo, yo no he visto ningún análisis serio que lo haya podido cuantificar, Pedro.

 

La verdad es un tema absolutamente nuevo y entonces está rodeado de incertidumbre. No lo va a beneficiar, no, pero cuánto va a perjudicar, francamente no me atrevo a decirlo porque no lo sé.

 

PEDRO GAMBOA: Habrá que esperar entonces a que transcurra al menos este año y pues don Manuel, tendremos tiempo para seguirlo platicando.

 

MANUEL SOMOZA: Así es Pedro. Buen fin de semana, buen puente.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente, buen fin de semana.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx