MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 03/FEBRERO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados financieros locales estuvieron cerrados este lunes, pero
en el mundo siguieron muy volátiles por la preocupación del coronavirus: Jorge
Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Vamos ahora con el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge
Gordillo. ¿Cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia. Buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Hoy los mercados financieros locales están cerrados por el Día de la
Constitución, pero los mercados del mundo siguieron muy volátiles por la
preocupación de los efectos y alcance del coronavirus chino y también qué
podríamos decirlo, los reportes corporativos en Estados Unidos, que no han sido
el mejor momento ¿no?
JORGE GORDILLO:
Efectivamente, eso es lo que está pasando con los mercados financieros, nosotros
estamos cerrados, pero el mercado sigue muy atento por los alcances o las
implicaciones que puede traer en la economía china y en el mundo este nuevo
virus que sabíamos que iba a seguir aumentando, ya hay más de 17 mil infectados,
más de 360 muertos en todo el mundo, y bueno, mientras se vaya aumentando,
seguiremos volteando a ver a las autoridades si hay alguna señal de que esto se
va a contener. Por momentos eso sucede, por momentos vemos más infectados y
entonces luego-luego buscamos implicaciones económicas y entonces el mercado se
corrige.
Lo que ha
sucedido en economías emergentes como México, por ejemplo, en el tipo de cambio,
es que le rompió la tendencia. Si te acuerdas, hace un par de semanas parecía
que quería romper los 18.60 el interbancario y se ha corregido hacia los 18.80,
no muy fuerte, pero ya la tendencia ya es otra. Y en las bolsas también hemos
observado correcciones negativas.
Lo que les ha
ayudado a los mercados son datos económicos en Estados Unidos mucho mejor a lo
esperado. Empezamos con datos de producción manufacturera o de percepción
manufacturera en enero buenos, el ISM salió en la mañana por arriba de los 50
puntos, muy buena noticia, porque ya llevaba tres meses cayendo, y en los
reportes corporativos hoy reporté Alphabet o Google un poco por debajo de lo que
esperaba el mercado, pero en general han sido muy buenos. O el 75 por
ciento ha reportado mejor de lo que esperaba el mercado y tenemos ese
sentimiento de que la desaceleración en algún momento le va a pegar a las
empresas grandes.
Entonces en lo
que ha enfocado esta corrección en los mercados, por ejemplo, hoy la bolsa china
cayó casi 8 por ciento, toda la semana pasada estuvo cerrada, entonces todos
esperábamos ver el efecto fuerte que pudiera tener China. El precio del petróleo
en niveles más bajos de un año, porque esperamos que la economía China se
desacelere. O sea, ahí está principalmente la afectación de los mercados, en los
mercados asiáticos.
ALICIA SALGADO:
Ahora, hoy por hoy hay ya efectos económicos importantes, la industria
turística, que tiene un peso importante en muchos países del mundo, se empieza a
ver afectada.
JORGE GORDILLO:
Bueno, esa es la industria que más se ha afectado, como dices, y la primera,
porque esto sucedió en el año nuevo chino, con las empresas cerradas y entonces
lo que primeramente está afectando es al comercio y al turismo.
Ahora, las
decisiones de muchos países de cerrar sus vuelos a China o no aceptar chinos en
sus países, también genera un impacto en el turismo, pero la próxima semana,
cuando abran las industrias, entonces veremos si hay ya una contención más
fuerte del virus, si no, empezaremos también a ver efectos en la industria.
ALICIA SALGADO:
La industria se afecta también, claro, por la caída de consumo. China hoy por
hoy es la segunda economía del mundo y sí se ha reducido se actividad económica,
seguramente va a tener una disminución, pero le afecta a todo el continente
asiático, con excepción de Rusia.
JORGE GORDILLO:
Efectivamente. China tiene un impacto cada vez más fuerte en todo Asia, por
supuesto que no solamente la afectación va a ser sobre China, sino en todos los
países que están muy cercanos y dependen mucho de China. Hoy el banco central
chino bajó un poco su tasa de interés y anunció una inyección de liquidez de 173
mil millones de dólares, tratando de incentivar a las industrias y con ello
también a que no se le vaya a desplomar la bolsa china.
ALICIA SALGADO:
¿Y tú cómo ves finalmente la semana? Complicada ¿no? Cerró mal el peso y los
mercados la semana anterior.
JORGE GORDILLO:
La semana pasada fue de completa corrección, esta semana Estados Unidos abrió
positivo por sus datos buenos, creemos que México va abrir igual mañana,
siguiendo a Estados Unidos, y se va afijar en tratar de agarrarse en estos
datos, hay datos de empleo en Estados Unidos de enero a finales de la semana, si
el empleo sigue sólido, entonces el mercado va a tratar de desligarse un poquito
de Asia. Si no es así, entonces por supuesto continuará la corrección.
Hasta ahorita no
ha sido demasiado fuerte para los mercados mexicanos, pero claro que ha tenido
un efecto negativo. También en la semana estaremos fijándonos sobre el fin del
juicio político de Trump, que a lo mejor termina ya tan pronto como esta semana
y lo más probable es que se salve de esta porque no han podido encontrarle
pruebas o no han podido hacer que los republicanos voten en contra.
ALICIA SALGADO:
No ¿verdad? Todavía no acaba de terminar, pero finalmente creo que ahora sí ya
cancelaron la posibilidad de nuevos testigos, a ver qué pasa con Trump esta
semana y ya entrados en el asunto, ¿cómo esperas que cierre el peso? Bueno, que
inicie la semana el peso, ¿presionado?
JORGE GORDILLO:
Sí, estamos cotizando arribita de los 18.80, creemos que en momentos negativos
se pueda acercar a los 18.90, pero la situación que se viene hacia adelante
amerita que va a estar un poco en estos mismos niveles, arriba de los 18.80, no
creemos que todavía se recupere, simplemente por este sentimiento negativo en
general de las monedas sobre el dólar. Siempre los inversionistas cuando hay
incertidumbre a lo primero que corren es al dólar, lo consideran más seguro que
cualquier otra moneda.
ALICIA SALGADO:
Pues muchas gracias. Y hoy Hacienda ya habilitó los formatos para rastrear
lavado de dinero en monedas virtuales, eso también es un tema que estará
haciendo ruido, porque hoy andaban circulando los Ethernex y compañía como si
fueran Juan por su casa. Ya tendrán que ir por el camino legal.
Muchísimas
gracias Jorge Gordillo.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx