MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 04/FEBRERO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
De aquí a junio veo un peso bastante estable y bastante fuerte: Manuel
Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos de vuelta en la Primera Emisión de Imagen. Me acompaña en
esta mesa mi compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de
CIBanco. Manuel, ¿cómo estás Manuel? Buen día.
MANUEL SOMOZA:
Bien Pascal, buenos días.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bienvenido a esta nueva experiencia de Imagen Multicast.
MANUEL SOMOZA:
Con muy bonito foro. Felicidades.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Qué bueno que estás con nosotros esta mañana. Bueno, ¿qué opinas del
dato del PIB, del decrecimiento del Producto Interno Bruto de México que se dio
a conocer el jueves pasado, menos 0.1 por ciento. Un dato que todavía tendrá que
formalizarse o volverse definitivo este mes de febrero, pero ¿qué opinas al
respecto? ¿Te preocupa?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, a mí sí me preocupa, a diferencia de que al gobierno no le preocupa, a mí
me preocupa mucho. Yo entiendo que en el primer año de cualquier administración
puedes crecer menos que en el año anterior simplemente porque hay un proceso de
aprendizaje y el gasto no se ejecuta de la forma más eficiente. Yo creo que eso
en buena parte pasó en el 2019.
Pero también hubo
decisiones del gobierno que pararon en seco la inversión y eso fue lo más grave.
Se empezó con la cancelación del aeropuerto, luego no se hizo nada cuando se
bloquearon las vías de ferrocarril en Michoacán, o por lo menos se actuó con
mucha complacencia …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Durante un mes, o más.
MANUEL SOMOZA:
Así es. Después vimos a la Comisión Federal de Electricidad no permitir la
terminación de los ductos de gas, negándole el acceso a México al gas más barato
del mundo. Vimos la congelación de la reforma energética.
Entonces esos
datos desde el punto de vista de la inversión lo que hicieron fue drenarla. ¿Hoy
hay inversión en este país? Sí, sí hay inversión, la que se tiene que hacer a
fuerza para seguir con lo que tienes. Pero lo que no hubo en el 19 fueron nuevas
inversiones, no hubo nuevos proyectos.
A mí lo que me
preocupa es que un año malo lo tiene cualquiera, pero yo creo que la inversión
sigue totalmente parada. ¿Y qué quiere decir esto? Pues que vamos a tener un
2020 también con un crecimiento muy raquítico. Y cuando no hay crecimiento no
hay desarrollo. Cuando no hay crecimiento, no hay nada que repartir. Cuando no
hay crecimiento, no se pueden crear oportunidades.
Un dato que me
espanta a mí enormemente fue la creación de empleos del 2019. 40 por ciento
menos que en el 2018. Qué barbaridad, eso sí me preocupa. ¿Cuántos empleos vamos
a crear en el 2020? Quizá un poquito más, muy lejos del millón de empleos que
requerimos si queremos ver disminuir los niveles de pobreza de este país.
Entonces yo sí estoy preocupado. Si el gobierno no lo está, pues yo creo que
ellos están en un error.
Tenemos que sacar
a México adelante y la única manera de sacarlo adelante es invirtiendo sector
público y sector privado, pero eso no está sucediendo.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Qué expectativa tienes del anuncio que se hará a más tardar el 29 de
febrero, aquí nos lo dijo Alfonso Romo, sobre el sector energético y las
inversiones privadas?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, pues ya vimos, la semana no sé si fue la pasada o la antepasada, el
presidente estuvo enfático diciendo que no va a permitir la inversión privada en
Pemex. Canceló los farmouts, canceló las nuevas rondas petroleras. Pues yo no
espero más que algo mediocre de lo que nos puedan enseñar.
¿A ver qué pasó
con el Plan de Infraestructura, Pascal? Dime cuántos proyectos concretos
tenemos. No hay nada. Puros apapachos y puros gestos, pero en realidad no hay
nada porque no se tienen confianza.
Los
inversionistas privados nacionales y extranjeros perdieron la confianza en este
gobierno y este gobierno a ratos quiere que venga la inversión privada, ya sea
nacional o extranjera, pero a ratos la desalienta, no hay congruencia.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Es decir, tú piensas que a pesar de las reuniones, de las fotos, de los
parabienes entre sector privado y gobierno, las razones por las que esa
inversión no cae es la falta de confianza.
MANUEL SOMOZA:
Así es. Y si a eso le agregas la inseguridad, que para mí es el factor que más
detiene cualquier proceso de inversión, y no pienses en las grandes empresas,
piensa en el mediano empresario, el que va a poner un hotelito, un restaurante,
un comercio, una tlapalería. ¿Qué incentivos tiene para abrir su negocio si a
los 10 minutos de haberlo puesto le van a cobrar derecho de piso? Va a tener que
defender su vida para poder defender su negocio. ¿Tú crees que la gente se va a
volcar a invertir? Pues yo creo que no.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Mejor invierte a plazo fijo de manera segura ¿no?
MANUEL SOMOZA:
Pues mejor hace muchas otras cosas, Pascal. Pero honradamente no le estamos
dando protección a ese empresario, no le estamos dando las mínimas garantías, no
se está creando un buen ambiente. La estrategia de seguridad, perdón, a mí me
parece que no está dando resultados porque la violencia y la inseguridad eso sí
está creciendo.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, y hablando de inversiones, Manuel, ¿qué le puedes contar a
nuestra audiencia respecto de las decisiones que debería de estar tomando? Y
también cuéntanos dónde te pueden encontrar.
MANUEL SOMOZA:
Sí. Mira, curiosamente, y lo digo muy rápido, me siguen gustando las inversiones
en pesos, hoy por ejemplo en la mañana el peso está abriendo a 18.70, y me
gustan hasta junio. ¿Por qué hasta junio? Porque la segunda parte del año yo
sería más cauto en la medida en yo creo que las calificadoras no van a estar a
gusto con las decisiones que tomó el gobierno en materia de Petróleos Mexicano y
eso les preocupa mucho y eso nos puede costar un castigo en nuestra calificación
de un escalón a lo mejor. No es un drama, pero le puede pegar al tupo de cambio.
Pero de aquí a junio veo un peso bastante estable y bastante fuerte.
Me gusta la Bolsa
Mexicana de Valores simplemente porque está muy barata y porque las empresas que
están en bolsa crecen mucho más de lo que crece la economía en su conjunto.
Me gusta la bolsa
en Estados Unidos porque esa economía sí está creciendo, este año va a crecer
menos que el año anterior, pero va a crecer al 2 por ciento, y creo que hay
oportunidad de volver a ganar un rendimiento decente en la bolsa norteamericana,
quizá 10 por ciento. Y me gusta la bolsa europea.
Entonces si tú
combinas todas estas alternativas en función de lo que a ti te gusta, si eres
muy conservador, bueno, haces una parte. Si eres más agresivo, puedes tomar
inversiones de riesgo. Y pues que nos hablen al 1100-1586 y de esta manera
nosotros los ayudamos a hacer un portafolio muy defensivo.
Y en segundo
lugar, todo nuestro portafolio lo puedes hacer líquido en 48 horas y creo que en
momentos como los actuales, el tener liquidez y tener movilidad es priceless,
como dicen los anuncios por ahí. 1100-1586.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Manuel Somoza, te agradezco mucho que hayas estado con nosotros esta
mañana.
MANUEL SOMOZA: A
ti Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias. Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco. Vamos a
una breve pausa y regresamos con más en esta Primera Emisión de Imagen,
información sólida siempre. Regresamos enseguida.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx