MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 05/FEBRERO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Lo que ha impulsado a las
bolsas últimamente son datos duros y algunos resultados de las empresas al
cuarto trimestre del 2019: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Un gusto
escucharlo don Manuel Somoza en este miércoles.
MANUEL SOMOZA: Pedro, muy
buenos días. Bueno, pues hoy vamos a tener el tercer día de alzas consecutivas
en las bolsas motivadas por dos cosas: primero, los buenos reportes que han
salido de las empresas en Estados Unidos del cuarto trimestre, pero lo que no
las impulsó el día de hoy es que aparentemente dicen en Gran Bretaña y en China
que han encontrado un remedio para el famoso coronavirus. Yo creo que esta
noticia no está confirmada, de tal forma que hay mucha especulación alrededor de
esto. Sin embargo, si esto fuera cierto, sí sería una buena noticia.
En el caso de Europa
salen los PMI compuestos, es decir, el crecimiento del sector manufacturero y
del sector servicios, mejor de lo esperado en el mes de enero. Con esto ya es el
tercer mes que empiezan a haber estos avances en Europa que realmente no se está
(inaudible), la perspectiva era distinta, pero aparentemente las cosas están
empezando a mejorar.
Salió el dato de la
creación de empleos del sector privado en Estados Unidos por la agencia ADP, 297
mil empleos en el mes de enero, lo cual quiere decir que está muy robusto el
tema del empleo en Estados Unidos, sin embargo, el dato más importante saldrá el
viernes, que es la creación de empleos no agrícolas, es la nómina no agrícola
que sale el viernes a las 7 de la mañana y aquí lo estaremos dando a conocer.
Ahí se estima un crecimiento de 165 mil empleos creados en enero, que yo creo
que sí se va alcanzar.
El peso fuerte, 18.60,
motivado por esta aversión al riesgo que se ha alejado un poco de los mercados y
bueno, favorece obviamente a la moneda mexicana.
En otras cosas el
impeachment de Donald Trump pudiera finalizar hoy con una votación en el Senado
que lo exonere.
Ese es mi comentario,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
el discurso del Estado de la Unión que promulgó el presidente Donald Trump, que
pronunció anoche, ¿afectó en algo a las bolsas, al buen desempeño?
MANUEL SOMOZA: Pues no,
fue un discurso como se esperaba, presumió y dijo que la economía nunca había
estado mejor que con él, bla, bla, bla. Pero bueno, no tiene nada que ver con el
desarrollo de las bolsas al día de hoy. Lo que sí quedó patente fue la
animadversión que hay entre republicanos y demócratas, éste no saludando a la
señora Pelosi y la señora Pelosi rompiendo su discurso, pero no más que eso.
Lo que ha impulsado a las
bolsas son datos duros y algunos resultados de las empresas al cuarto trimestre.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
¿y es un buen momento con 18.61 pesos por dólar para comprar, para invertir en
dólares?
MANUEL SOMOZA: No me
atrevo a decir que sí porque yo creo que vamos a tener un peso fuerte cuando
menos de aquí hasta junio, entonces el comprar hoy a 18.60 no necesariamente a
corto plazo yo creo que la operación no sale. Si lo ves a muy largo plazo,
pudiera ser. Sin embargo, el convertir tus pesos a dólares dejas de recibir el 7
por ciento de rendimiento en pesos. Yo esa operación la haría un poco más tarde,
no ahora.
PEDRO GAMBOA: Esperaremos
entonces don Manuel, le agradecemos su tiempo en este miércoles.
MANUEL SOMOZA: Para
servirte, un abrazo.
PEDRO GAMBOA:
Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx