MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       06/FEBRERO/2020

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

Este jueves los mercados financieros en México no lograron contagiarse del buen ánimo existente en la mayoría de los mercados globales: James Salazar

 

 

 

Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Vamos con el comentario de James Salazar.

 

JAMES SALAZAR: Gracias Víctor. Te comento que hoy los mercados financieros en México no lograron contagiarse del buen ánimo existente en la mayoría de los mercados globales, incluso las bolsas en Estados Unidos alcanzaron nuevos máximos históricos. Así el peso mexicano registró una caída luego de una racha de tres sesiones al alza, que por momentos incluso el día de hoy se ubicó en su mejor nivel en 18 meses, alrededor del 18.56 en el mercado del mayoreo. Al final registró un retroceso, en línea esto con un avance generalizado del dólar.

 

Por su parte la bolsa de valores también cayó, cayó 0.65 por ciento, una sesión de altibajos, inicialmente operaba con ganancias, al final las terminó borrando, y los inversionistas se encuentran atentos y en espera de reportes importantes de empresas en México, la mayoría que van a ser a partir de la próxima semana.

 

A nivel global las miradas volvieron a dirigirse a China, esta vez no tanto por el coronavirus, digo, sí sigue siendo un tema relevante, poco a poco el mercado asimila que tiene que lidiar con ello, ni tampoco a las medidas que ha estado anunciando el gobierno a través del banco central para frenar el impacto negativo que pudiera tener en la economía esta epidemia, sino más bien ahora se concentró en la noticia referentes a las relaciones comerciales, un tema del que estuvimos hablando mucho a finales del año pasado y principios de este. ¿Por qué? Porque tres semanas después de que Washington y Pekín firmaron la primera fase o la fase uno de un acuerdo comercial, China anunció que va a reducir a la mitad los aranceles sobre las importaciones de Estados Unidos. Son importaciones de mil 700 productos que equivaldrían alrededor de 75 mil millones de dólares.

 

Y este anuncio fue suficiente para prolongar la tendencia alcista que impera en la mayoría de las bolsas en el mundo que hemos estado viendo desde que comenzó febrero.

 

Y adicionalmente China compartió el protagonismo de la jornada con el mercado del petróleo, ahí estuvieron muy reunidos los miembros funcionarios de la OPEP+ que le llaman, es el grupo de la OPEP más otros importantes productores liderados por Rusia y se especulaba que iban a llegar a un acuerdo para aumentar los recortes de la producción. ¿Por qué? Porque el precio del petróleo ha estado cayendo de forma significativa en los últimos días a raíz de las preocupaciones que hay por el impacto que pueda tener en la demanda de China el tema del coronavirus.

 

Al final de cuentas, cuando todo parecía encaminado a ello, no hubo acuerdo, la verdad que Rusia dijo que es demasiado pronto para evaluar el impacto del coronavirus en la demanda, entonces consideran que no hay que cambiar los suministros actuales que ya de por sí tienen un recorte en la producción desde el año pasado.

 

Así el precio internacional del petróleo, en el caso del WTI, inicialmente en la jornada había subido hasta un 2 por ciento y al final terminó con una ligera caída.

 

Hasta aquí lo acontecido en la sesión de hoy. Buenas noches.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx