MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       10/FEBRERO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

Banxico recortará su tasa de fondeo en 25pbs; tiene espacio para más recortes en el año, pero seguirá siendo cauteloso en sus próximas decisiones: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Ya tenemos en la línea a Jorge Gordillo, nuestro director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia. Buena tarde.     

 

ALICIA SALGADO: Yo creo que hay un consenso de que el Banco de México podría recortar su tasa de fondeo en 25 puntos base. Hay quien dice, hay quien quisiera que fuera de 50 puntos base, creo que dos de los subgobernadores podrían hacerlo o proponerlo, al menos uno, pero en general el mercado todavía advierte dos tipos de presiones. Creo que la más importante es que de pronto tuvimos un ligero repunte en la inflación, algo que ya no se había observado desde hace muchos meses.

 

JORGE GORDILLO: Sí, efectivamente, esta semana es de política monetaria, el jueves el Banco de México dará a conocer qué va a hacer con sus tasas de interés y hay consenso para esperar una rebaja por quinta ocasión consecutiva de 25 puntos base. Está ahorita en 7.25, que bajara a 7 por ciento, la tasa más baja en moneda local que tenemos y como dices, hay ciertos comentarios de que lo que necesita el país es una tasa todavía mucho más abajo para tratar de reactivar esta economía que cerró estancada o ligeramente negativa.

 

El problema es que la estabilidad que ha mostrado el sector financiero, en específico el tipo de cambio, está muy explicada por los altos niveles de tasas de interés en comparación a las tasas en Estados Unidos, el diferencial es alto, somos de los países que más altas tasas da al extranjero de Latinoamérica, quizá el segundo de los países emergentes.

 

Y el Banco de México no quiere correr, o creemos que no ha querido correr con el riesgo de perder esta estabilidad en el tipo de cambio que se pueda traducir mañana en inflación y entonces revertir todo esto que está haciendo. En esta ocasión sería la segunda vez que se separa de la Reserva Federal, la Reserva Federal no movió tasas en su reunión anterior y entonces sería una acción diferente a lo que está haciendo Estados Unidos y lo que hemos visto que está haciendo el Banco de México es que se está yendo cautelosamente, está en el prueba y error, va bajando poco a poco y viendo reacciones en el mercado, quizá el mes que entra vuelva a hacer lo mismo, sabiendo que ahorita tiene esa oportunidad a favor en la visión del extranjero sobre México.

 

ALICIA SALGADO: Yo creo que es algo relevante, pero estamos viendo como indicadores que parecieran positivos para la economía mexicana, tampoco hay que minimizarlos. El dato de hoy de la inversión, si bien anualizada es todavía negativo, en términos de mes, es el primer mes que tiene un repunte en noviembre. Ese es un dato. El otro dato es que ya tenemos el T-MEC ahora sí ratificado en Estados Unidos y está avanzando muy fuertemente en Canadá. Y un dato adicional es que mejoró al menos en el último mes los indicadores de consumo ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Sí, y el riesgo país en general y la percepción sobre México en los mercados financieros mejoró mucho desde mediados de diciembre a la fecha. Efectivamente, tiene estos elementos a favor que hacen al mercado o al consenso confiados que sí puede separarse de la Fed y que sí puede bajar 25 puntos base y quizá lo haga también el próximo mes, pero no más fuerte, no bajas más fuertes porque Banco de México sabe que la contribución que va a obtener con estas bajas no va a ser muy alta en la economía y sí pude provocar algo de distorsión en los mercados financieros, alguna salida de capitales que no quisiera ver.

 

Por eso creemos que se está yendo cauteloso, va a ser igual que como lo ha hecho en las últimas tres reuniones, no esperamos una reacción muy negativa del tipo de cambio, quizá 10 centavos se deprecie, y sí va a estar midiendo al mercado en los próximos meses de cara a marzo.

 

Lo hemos comentado contigo muchas veces, nosotros vemos este semestre positivo para los mercados mexicanos y nos preocupa un poco el segundo semestre cuando creemos que puedan pronunciarse las calificadoras y cuando a lo mejor venga algo de presión del exterior por ser un año electoral en Estados Unidos y negociaciones comerciales que tienen que realizarse entre Estados Unidos y Europa y entre China y Estados Unidos.

 

ALICIA SALGADO: Pues sí, ahí tienes. Yo creo que ese es un tema en el que hay que estar muy pendientes. También ha avanzado hoy en México la Secretaría de Economía con la negociación con el Tratado de Europa y ha sido una noticia muy poco analizada u observada en el mercado bursátil. Oye, y hubo cambios en la AMIB, eso es bueno para el mercado ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Sí, el mercado local ve positivo los cambios que se observaron, pero principalmente van a estar muy atentos ahorita por la decisión de Banxico. Ahorita una sorpresa sería que Banxico no moviera sus tasas de interés.

 

ALICIA SALGADO: No, sí las va a mover, yo creo, nunca es tan extremo. Además, no hay condiciones para que no lo haga, o sea, si hubiera un repunte inflacionario …

 

JORGE GORDILLO: Exacto. Aquí la preocupación o el lado donde podría estar pensándolo Banco de México es que la inflación subyacente, que es la que no está influida por los bienes volátiles como son los agrícolas y los energéticos, esa ha repuntado y no ha logrado bajar hacia la meta que es el 3 por ciento, está 3.73, pero todavía está dentro de la meta, que es abajo del 4 por ciento y la otra dificultad que ve es que en el corto plazo es el fondeo, le ha costado trabajo al fondeo tener tasas de interés con el objetivo que está buscando el Banco de México y Banco de México ha tenido que inyectar dinero de corto plazo para lograr …

 

ALICIA SALGADO: Que baje la tasa.

 

JORGE GORDILLO: Que llegue a le meta que quisiera tener, que es en este caso ahorita el 7.25. Esos serían los puntos en contra, pero no creemos que sean suficientes, son más fuertes los que tenemos, los puntos a favor y eso es lo que está viendo el mercado, por eso digo que una sorpresa sería para todos que no se diera esta baja.

 

ALICIA SALGADO: Bueno, pues muchísimas gracias Jorge.

 

JORGE GORDILLO: Alicia, buena tarde.

 

ALICIA SALGADO: Buena tarde.

  


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx