MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 10/FEBRERO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La atención de los
mercados financieros está puesta en China debido a que las afectaciones del
coronavirus están siendo mayores a lo que se estimaba: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Joel Valdez, en Milenio TV.
JOEL VALDEZ: ¿Y cómo
amaneció el mundo financiero, don Manuel Somoza? Bueno días.
MANUEL SOMOZA: Buenos
días. Hoy hay pocas referencias económicas en el mundo, la atención de los
mercados financieros está puesta en China, el tema del coronavirus ya está
siendo mayor a lo que se estimaba, los muertos son mayores que los que hubo
cuando vino la infección del SARS en el 2003. Los infectados ya superan los 40
mil y los muertos llegan a 900, este fin de semana fue el más fatal en número de
muertos en relación al coronavirus.
Las autoridades chinas
insisten en que van a tener esto bajo control relativamente pronto, pero la
verdad es que ni se ve nada y evidentemente la actividad económica en China se
va a reducir en forma importante. Para contrarrestar esto, el gobierno chino ha
puesto medidas de carácter fiscal, medidas de carácter monetario para alentar la
economía, han bajado las tasas de interés, han aumentado el circulante, pero
bueno, la verdad es que nadie puede decir cuándo va a terminar esta epidemia.
Las cosas están bastante difíciles.
Esto afecta a nuestra
moneda, el peso está abriendo en 18.80 hoy en la mañana y bueno, vamos a ver qué
es lo que pasa a lo largo del día. Ese es mi comentario.
JOEL VALDEZ: Don Manuel,
preguntarle, un dato que acaba de revelar el INEGI mostraba que el año pasado
solamente creció el turismo 2 por ciento, ¿qué tanto afecta este crecimiento tan
bajo?
MANUEL SOMOZA: Bueno,
pues mira, todo lo que está saliendo de noticias económicas de México ya lo
conocemos porque finalmente vimos que el año pasado la economía mexicana no solo
no creció, sino que se contrajo. También salió evidentemente un muy bajo dato
del turismo y pues cómo queremos que se incremente el turismo con los niveles de
inseguridad que se tienen en el país, por un lado.
También hubo dato de
noviembre, pero ni lo comento, son datos ya muy viejos. Cayó la inversión bruta
fija en el mes de noviembre, es algo que ya sabíamos. Cuando vemos el resultado
anual negativo, pues todo lo anterior quiere decir que estuvo mal.
Yo creo que lo importante
ahora es centrarnos hacia adelante y tratar de convencer al gobierno a que tome
medidas públicas que alienten la inversión, porque si no hay inversión no hay
crecimiento y si no hay crecimiento no hay desarrollo y ahí es donde no están
sucediendo las cosas. Tenemos una economía estable, pero una economía que no
crece.
JOEL VALDEZ: Don Manuel
Somoza, ahí está el comentario. Muchas gracias.
MANUEL SOMOZA: Para
servirte, buenos días.
JOEL VALDEZ: Buenos
días.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx