MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 11/FEBRERO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Todo el mundo está
pensando en que Banxico va a bajar la tasa: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Bienvenidos
a Mercados en Perspectiva, un gusto escucharlo nuevamente don Manuel Somoza.
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, buenos días. Bueno, hay datos que aunque todavía no son firmes y vienen
de China, indican que está disminuyendo un poco el número de gente infectada con
el coronavirus, pero como te digo, todavía esto parece ser prematuro. Sin
embargo, las medidas sanitarias se están reforzando en China y espero que
tengamos buenas noticias dentro de algunos días.
No cabe duda que este
fenómeno va a lastimar a la economía de China, creemos que este gigante podría
perder hasta dos puntos del Producto Interno Bruto en el primer trimestre, lo
cual sería una cosa bastante seria.
Hoy en la mañana, a las 9
de la mañana, Jerome Powell habló ante el Congreso y le preguntaron
específicamente que qué daño podría generar el coronavirus fuera de China y dijo
que era una amenaza importante, que todavía era pronto para poder medir los
efectos fuera de China, que en China por supuesto iba a lastimar el crecimiento
económico, pero que todavía era temprano para poder saber qué efectos tendría en
el resto del mundo, pero sí dijo que era un tema serio.
Por otro lado, en Gran
Bretaña salió el dato del crecimiento de la economía inglesa en el último
trimestre, salió en cero, un dato francamente malo, y el crecimiento
enero-diciembre de la isla fue del 1.1 por ciento.
El peso está abriendo
fuerte, 18.66, en la mañana estaba sobre 18.70, ahorita está sobre 18.66, yo
creo que eso es una buena noticia. Ayer estuvo tradeando toda la mañana sobre
niveles de 18.80 para cerrar en 18.70, o sea, que el peso sigue estando bastante
fuerte.
Y esto es además de que
estamos esperando que el jueves Banco de México baje la tasa de interés del 7.25
al 7, lo cual teóricamente debería de afectar ligeramente la cotización de
nuestra moneda.
Ese es mi comentario,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: ¿Qué
probabilidad hay de que suceda, don Manuel? ¿Qué dicen?
MANUEL SOMOZA: ¿De que
suceda qué?
PEDRO GAMBOA: La baja de
Banco de México.
MANUEL SOMOZA: Yo creo
que la probabilidad es casi del 100 por ciento, todo el mundo está pensando en
que Banxico va a bajar la tasa y la probabilidad es muy alta.
PEDRO GAMBOA: Ahora, en
el tema de Gran Bretaña, don Manuel, ¿qué estimación de crecimiento se tiene ya
una vez con el Brexit consumado? Digo, entendemos que tienen este año para
negociar, pero ¿hay ya una estimación del crecimiento para el siguiente año que
es cuando ya comienzan fuera?
MANUEL SOMOZA: No, no.
Para este año el crecimiento estimado es como del 1.1, 1.2 por ciento, pero es
muy difícil estimar el crecimiento del 21, Pedro, porque no sabemos si van a
lograr el acuerdo comercial con la Unión Europea. Yo creo que habría dos
escenarios, un escenario con un acuerdo comercial con Europa donde seguramente
los daños iban a ser muy pequeños, pero si no logran este acuerdo comercial,
bueno, pues pudieran tener hasta una recesión. O sea que habría que manejar
varios escenarios, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
don Manuel, le agradecemos su tiempo el día de hoy y mañana seguimos platicando.
MANUEL SOMOZA: Bueno, yo
estoy a tus órdenes. Mañana nos hablamos.
PEDRO GAMBOA: Gracias
buen día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx