MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        11/FEBRERO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Creemos que en la reunión de política monetaria de Banxico se va a reducir la tasa de interés en un cuarto de punto para bajar del 7.25 al 7 por ciento: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Muchas gracias por acompañarnos, lo espero mañana a las 20 horas en este espacio de noticias y lo dejo por lo pronto con toda la información financiera con Manuel Somoza. Manuel, buenas noches.

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, buenas noches. El tema del coronavirus sigue captando la atención de los mercados financieros, aunque todavía es muy pronto para decirlo, hay algunas buenas noticias y éstas se refieren a que el número de personas infectadas se ha reducido en los últimos días, pero es muy temprano para saber si realmente esto es tendencia.

 

El día de hoy a las 9 de la mañana el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se refirió al problema del coronavirus, dijo que sin lugar a dudas iba a afectar el crecimiento de la economía china y que estaban evaluando si esto pudiera afectar el comportamiento de la economía en los Estados Unidos y eventualmente de la economía global. Sí lo calificó como un tema serio que estarían el pendiente de ello.

 

En México la atención está puesta en lo que va a ocurrir en Banco de México el jueves, nosotros creemos que en la reunión de política monetaria se va a reducir la tasa de interés en un cuarto de punto para bajar del 7.25 al 7 por ciento. Y a este respecto quiero comentar algo que es muy interesante. Hoy estamos viviendo un fenómeno de tasas de interés invertidas. ¿Qué quiere decir esto? Que en los cortos plazos se obtienen mejores rendimientos que en los largos plazos y esto sucede tanto en México como en Estados Unidos.

 

Por ejemplo, en México si usted invierte a 30 días, obtendría un 6.99, y si invierte a un año, el 6.82, o sea, menos a un año que a 30 días. Y lo mismo en Estados Unidos, si invierte a 3 meses ganaría en dólares el 1.55, en Treasuries por supuesto, y si compra Treasuries de dos años ganaría nada más el 1.41. Por eso muchas veces conviene invertir más a corto plazo y no tomar los riesgos de las inversiones a largo plazo.

 

Yo creo que esto es lo más relevante, el peso sigue fuerte a pesar de que la tasa de interés va a bajar y esto lo podría debilitar un poco. El día de hoy estuvo cotizando sobre los niveles de 18.66, 18.67. Vamos a ver mañana qué sucede con nuevas noticias.

 

Muchas gracias y muy buenas noches.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx