MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 17/FEBRERO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Peso mexicano se sigue apreciando desafiando los temores del
coronavirus y bajas en la tasa de interés: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Vamos ahora con el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, es
Jorge Gordillo, tú lo conoces muy bien. Y Banco de México, como lo comentaste la
semana pasada, bajó 25 puntos base su tasa de interés, sin embargo, el
secretario de Hacienda considera que podría haber o hay espacio suficiente para
más bajas. ¿Tú qué opinas, mi querido Jorge?
JORGE GORDILLO:
¿Cómo estás Alicia? Buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Buena tarde.
JORGE GORDILLO:
Pues sí, bajó su tasa de interés 25 puntos base, como esperábamos, y la tasa de
interés de fondeo todavía es de las más altas en las economías emergentes. Con
ese 7 por ciento solamente nos gana Argentina y Turquía, esa es la razón por la
cual no solamente el secretario de Hacienda sino varios analistas o la mayoría
de los analistas considera que todavía podría bajar un poco más el Banco de
México.
La economía sí
necesita una tasa de interés mucho más baja para poder sortear este
estancamiento económico que vivimos, lamentablemente no lo ha podido hacer Banco
de México a la velocidad que quisiera porque todavía hay muchos riesgos en el
entorno que tienen por ejemplo al tipo de cambio y la estabilidad financiera
todavía con pinzas.
Sí creemos que en
su siguiente reunión, que es a mediados de marzo, vuelva a bajar otros 25 puntos
base y a lo mejor lo haga también a finales de mayo, en la siguiente. Estas son
las dos opciones que puede Banxico bajar y cerrar el primer semestre en 6.5 por
ciento la tasa de fondeo.
Y vamos a ver la
segunda mitad, que puede ser que no pase nada, pero sí hay mucho riesgo de que
los mercados se contaminen por efectos, ahorita hay mucha confianza de que a la
economía mundial le puede ir mejor que el año pasado, pero vamos a ver los
efectos que tenga este coronavirus en China y en el mundo y vamos a ver qué va a
hacer Trump en su proceso de campaña para finales de año y vamos qué van a hacer
las calificadoras en México con respecto a la calificación de deuda soberana y
Pemex que creemos que pueden opinar para la mitad de año.
Entonces esa
mitad de año es incierta, por eso creemos que Banxico podría adelantarse a hacer
las bajas ahorita y ver qué sucede para la segunda mitad.
ALICIA SALGADO:
Pues sí, pero no le gusta, dijo el gobernador que hay que mantener una política
monetaria prudente, aquí nos lo confirmó, yo creo que ese es el tono más
importante que está prevaleciendo dentro ¿no?
JORGE GORDILLO:
Ese es el tono que hemos escuchado, nos gustó que dentro del comunicado de
prensa vimos un mensaje muy escueto,
ALICIA SALGADO:
Escueto, pero preciso.
JORGE GORDILLO:
Claro su discurso y unánime, todos están en la misma línea, sí está bajando la
tasa de interés, pero de manera prudente.
ALICIA SALGADO:
Ahora, hay un tema que tú pones sobre el punto y es el efecto que puede tener el
coronavirus sobre la economía global. Hoy están dando ya los primeros reportes
algunas de las empresas globales y creo que salieron un poco tarde, así es que
seguramente tendrá efectos para mañana. Es el caso de Apple, también BHP
Billiton, la minera, diciendo que es muy probable que tengan una contracción de
ingresos y también de resultados menores a los esperados por el efecto del
coronavirus.
JORGE GORDILLO:
Sí, fíjate que ahora el mercado está contento, vemos que las bolsas suben y el
tipo de cambio se aprecia porque confían en que el gobierno chino va a meter
todos los estímulos y que los bancos centrales también van a apoyar si los
números salen muy negativos. Pero esa es pura especulación porque como dices,
cuando empiezan a salir los datos, ya empezaron a salir datos de empresas
importantes, pero cuando empiezan a salir los datos oficiales de la economía
china que hasta el mes pasado se esperaba que creciera en el primer trimestre
5.9, hoy salieron nuevas expectativas de que puede crecer 4 por ciento, su
crecimiento más bajo desde 1990.
Si eso es cierto,
entonces podríamos empezar a contaminarnos con preocupación de un mal año
económico y otra vez volver a las preocupaciones que vivimos el año pasado y por
supuesto eso genera volatilidad en los mercados.
ALICIA SALGADO:
Tienes toda la razón, porque si uno ve, por ejemplo, lo que está ocurriendo con
la crisis de los cargueros chinos, te lleva justamente a esa circunstancia. Ha
llegado a tal, que varias de las empresas navieras están pidiéndole al gobierno
chino que declara fuerza mayor para abandonar contenedores, porque no hay
demanda global, o sea, también tienen miedo de que llegue el virus por el
contenedor, yo no lo sé, pero pareciera que es el caso.
O lo que te digo,
hoy Apple está diciendo que ellos habían previsto un ingreso entre 63 y 67 mil
millones de dólares para el segundo trimestre que comienza en marzo y que simple
y sencillamente no esperan, eso fue lo que indicaron, que puedan tener la
certeza de cumplir el objetivo que se trazaron.
JORGE GORDILLO:
Sí, sí, es correcto. Ahorita dicen que están con la capacidad de utilizar en
China alrededor del 50 por ciento, o sea, la mayoría de las empresas están
paradas. Claro, se pararon por el año chino, pero ya llevamos casi dos semanas
que debieron haber abierto y muchas de ellas no han abierto y muchos de los
importadores, que estamos acostumbrados a traer productos chinos, no tienen
producto y no saben cuándo les va a llegar.
Es claro que esto
es temporal, va a durar a lo mejor un par de meses, pero el impacto económico sí
va a afectar en la perspectiva económica y puede descarrilarnos de este
optimismo, este rally que hemos observado en los mercados financieros.
ALICIA SALGADO:
Pues sí, no ha sido un rally muy bueno, y además el primer afectado ha sido el
precio del crudo. Digo, qué bueno porque finalmente cuando baja el precio del
energético, acaba siendo un impulsor natural del crecimiento económico, pero
decía la directora del Fondo Monetario hace un ratito, Kristalina Georgieva, que
ellos están estimando reducir entre 0.1 y 0.2 el porcentaje de crecimiento del
Producto Interno Bruto global, precisamente por el impacto económico en China y
en Asia.
JORGE GORDILLO:
Es correcto. Y si se empieza a hacer más palpable, más real, inmediatamente
podría contaminar a los mercados en volatilidad, porque ha sido un buen año de
inicio, lo único que estamos diciendo es que es frágil y con este riesgo
incierto que estamos viendo, hay que estar atentos porque podría voltearse a
toma de utilidades en las bolsas o a un episodio de depreciación en el tipo de
cambio.
ALICIA SALGADO:
Pues sí, por lo pronto China está registrando mil 865 muertes y más de 72 mil
infectados por este coronavirus y no cede.
Muchas gracias
Jorge Gordillo.
JORGE GORDILLO: A
ti Alicia. Buena tarde.
ALICIA SALGADO: Buena tarde.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx