MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 17/FEBRERO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Es interesante que el
peso sigue cotizando muy fuerte, este lunes cerró en niveles de 18.55: Manuel
Somoza
Comentario
del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de CIBanco,
en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Los dejo
con toda la información financiera y económica con Manuel Somoza y los espero
aquí el día de mañana a las 20 horas. Manuel, buenas noches.
MANUEL SOMOZA: Elisa,
buenas noches. No tenemos mucha información económica financiera en Estados
Unidos, toda vez que hoy fue día feriado, se festeja el Día de los Presidentes,
no hubo bolsas, no hubo mercado de bonos, pero sí hubo mercados de futuros y
estos nos indican que posiblemente mañana tengamos una apertura positiva en las
bolsas de Nueva York.
Lo que es interesante es
que el peso sigue cotizando muy fuerte, 18.55. ¿Qué lo explica? Bueno, yo creo
que hay varias cosas. En primer lugar, México no tiene déficits porque la
economía está estancada, entonces no tenemos déficits que financiar, la economía
no necesita dólares para operar, desafortunadamente las razones es que se han
caído importaciones, pero también hay otras consideraciones interesantes.
Por ejemplo, el dinero
que manejan los extranjeros en México en pesos, que hay más de 2 mil millones de
millones invertidos ahí, bueno, entre enero y la primera semana de febrero se
incrementó el saldo en 40 mil millones de pesos, es decir, han venido
extranjeros al mercado mexicano, han vendido sus dólares, principalmente grandes
instituciones, han recibido pesos y con esos pesos han comprado bonos emitidos
por el gobierno.
Bueno, no cabe duda que
es un signo de confianza hacia el país, hacia la estabilidad monetaria, y además
le sigue gustando la tasa de interés, porque al final ese dinero está aquí
porque le gusta la tasa de interés.
Pero cuando volteamos y
vemos qué es lo que pasa en Chicago, en los mercados de futuro, bueno, pues los
grandes especuladores están apostando a favor del peso y el peso está largo en 4
mil 200 millones de dólares, es la moneda que en Chicago está más larga que
cualquiera de las otras. Entonces esto quiere decir que vamos a mantener una
estabilidad cambiaria por lo menos otro ratito.
Como ya hemos dicho,
Banco de México probablemente baje la tasa de interés nuevamente en el mes de
marzo y quizá también lo haga en el mes de mayo, esto pudiera debilitar un poco
la fortaleza de nuestra moneda, pero por lo pronto ahí está, en 18.55 al cierre.
Ese es mi comentario,
buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx