MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 14/FEBRERO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados financieros en México iniciaron la semana con variaciones
marginales en terreno mixto: James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS:
Bueno, vamos con James Salazar a su análisis económico y financiero. Adelante
James.
JAMES SALAZAR: Gracias
Víctor. Te comento que los mercados financieros en México iniciaron la semana
con variaciones marginales y éstas en el terreno mixto y en una jornada atípica
porque hubo poco volumen de operación debido al feriado en Estados Unidos,
quienes festejaron hoy el Día de los Presidentes.
En el caso particular
del peso mexicano, por momentos sobre la jornada volvió a cotizar en su mejor
nivel en lo que va del 2020, en el mercado al mayoreo se bajó hasta 18.52 y al
final presentó un retroceso marginal ligero, pero hacia los 18.56.
La bolsa cerró
prácticamente plana, con una ganancia mínima, pero aquí destacó una fuerte caída
en las acciones de la operadora de restaurantes Alsea.
A nivel global, los
mercados se vieron beneficiados por una nueva ronda de estímulos que anunciaron
las autoridades en China. Las acciones más destacadas son el recorte a tasas de
interés de referencia, inyecciones de liquidez y promesas futuras de reducciones
de impuestos a Pymes.
Estos apoyos eclipsaron
las preocupaciones que todavía sigue generando el coronavirus entre los
inversionistas. También ayudó a reducir los temores de riesgo de recesión en
Japón después de que se dieron a conocer las cifras de que la economía japonesa
se contrajo a su ritmo más rápido en casi seis años en el último trimestre del
año pasado.
Mañana hay que estar
muy atentos a los índices de confianza del inversionista que elabora el Centro
para la Investigación Económica Europea, que entre los inversionistas y los
analistas lo conocemos más como el Instituto CEU. En Específico los datos de
confianza en Alemania. Muy probablemente estas cifras ya van a empezar a
reflejar los primeros efectos negativos del coronavirus en la percepción de los
agentes económicos y esto como siempre sucede se traduce en fuertes episodios o
se puede convertir en fuertes episodios de aversión global al riesgo.
Hasta aquí lo
acontecido en los mercados financieros locales. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx