MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 20/FEBRERO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La Fed está muy cómoda
como tiene la tasa de interés actualmente: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Un gusto
escucharlo y saludarlo don Manuel Somoza en este jueves.
MANUEL SOMOZA: Pedro,
mucho gusto. Bueno, pues parezco disco rayado pero las noticias siguen viniendo
prácticamente todas de China. ¿Qué sucede ahora? Bueno, los inversionistas están
enojados, están preocupados por los cambios en la metodología de contabilización
de los infectados, han cambiado nuevamente la metodología y esto hacer ver que
los infectados han disminuido notablemente desde enero a la fecha. Sin embargo,
no hay certeza de que el nuevo método sea el causante de este, entre comillas,
“beneficio” o “adelanto” en relación al coronavirus.
Lo que sí es cierto es
que China sigue implementando medidas de carácter económico importantes para
tratar de alentar a su economía y que ésta no caiga más de lo que tenga que
caer, bajando la tasa de interés. Bajaron la tasa de interés para préstanos al
4.05, esta tasa viene cayendo desde el 4.80, o sea, sí están haciendo lo que se
tiene que hacer para estimular a esa economía, están inyectando dinero, están
bajando tasas de interés, están reduciendo impuestos, etcétera.
En México la noticia es
que se presionó el peso a niveles de 18.75 en la mañana, ahorita está en 18.72.
¿La razón? Bueno, que los inversionistas están buscando inversiones más seguras,
sobre todo por el tema del coronavirus. Ya ves, tenemos días positivos como el
de ayer y tenemos días negativos como el de hoy.
Las bolsas apuntan a una
apertura negativa, que también es un pretexto para tomar utilidades. Voy a dar
un dato impresionante: el Dow, en lo que va del año, el Dow Jones, ha subido 3
por ciento en el periodo; el Standard and Poor's ha subido 5 por ciento en estos
primeros dos meses del año; y el Nasdaq, que es la bolsa donde operan la mayor
parte de las tecnológicas, ha tenido un rendimiento del 9 por ciento en tan solo
dos meses.
Entonces esta baja que
vamos a ver el día de hoy me parece hasta sana para que los mercados tengan un
crecimiento más sostenido y menos volátil.
Ese es mi comentario,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
también salieron las minutas de la Fed en donde justamente el coronavirus
mantiene en expectativa a la Reserva Federal ante el crecimiento que puede haber
en el mundo ante la baja en el mismo, recordando que China es un tercio del
crecimiento mundial.
MANUEL SOMOZA: Tienes
toda la razón, las minutas lo que dicen es eso, esa es una amenaza que todo el
mundo está reconociendo, sin embargo, también lo que vemos es que la Fed está
muy cómoda como tiene la tasa de interés actualmente, parece ser, por el
discurso que no la piensa bajar, por lo menos no en la primera parte del año, va
a haber cambios importantes en consejo de la Reserva Federal y esto pudiera
cambiar el tono de las reuniones que casi son mensuales, pero bueno,
evidentemente tanto el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y
la Reserva Federal, están muy atentos al daño global que pudiera ocasionar el
famoso coronavirus.
PEDRO GAMBOA: Como ya lo
ha tenido en impacto económico a nivel mundial. Don Manuel, le agradecemos su
tiempo el día de hoy.
MANUEL SOMOZA: Gracias a
ti Pedro. Buen día.
PEDRO GAMBOA: Igualmente
para usted.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx