MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        24/FEBRERO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

El coronavirus sigue siendo el factor determinante para los mercados: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Un gusto escucharlo don Manuel Somoza, ¿qué información tenemos para este inicio de semana?

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal, muy buenos días. Bueno, primero en México sale la inflación de la primera quincena de febrero, 0.12 y lleva la inflación anual a 3.52, ligeramente arriba de la última anual que habíamos visto que era de 3.29 y que era al último día del mes de enero. Esto está en línea con lo que estamos esperando de la inflación este año, que es entre 3.50 y 3.60, esperábamos este rebote, o sea que no hay ninguna novedad. De hecho, la inflación salió por debajo de las estimaciones del propio mercado.

 

También en México vamos a tener la revisión del PIB del cuarto trimestre del año, vamos a ver si queda igual, y también tendremos el dato de la balanza comercial del mes de enero, donde yo creo que no va a haber sorpresas y veremos quizá una baja en la importación de maquinaria por el estancamiento que está sufriendo la economía mexicana, pero por el otro lado, es bueno para las finanzas públicas.

 

En materia del peso, te diría que hoy está abriendo en 19.17 y la razón no es otra más que el fortalecimiento generalizado del dólar, en función de que el brote de coronavirus se ha expandido fuera de la frontera de China y esto preocupa enormemente por el daño que puede causar en la economía global.

 

Yo creo que eso es lo más importante, el coronavirus sigue siendo el factor determinante para el destino de los mercados. Hoy seguramente vamos a tener un lunes negro, con las bolsas en Estados Unidos bajando cerca del 2 por ciento. En Europa ya están operando con bajas del 3 por ciento y todo es producto del famoso coronavirus que se ha expandido y ha llegado al corazón de Europa. En Italia hay más de 150 infectados y ya ha habido algunos fallecidos.

 

Entonces las noticias no son buenas en ese sentido, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Desde hace muchos días, incluso semanas, don Manuel, no veíamos las bolsas abriendo de manera tan negativa, arriba del 2 por ciento. 

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, pues todo es el efecto de la preocupación del daño global que le puede hacer a la economía del mundo el famoso virus.

 

PEDRO GAMBOA: Que hace semanas, por ejemplo, la semana pasada, a inicios, había hasta optimismo de que pudiera estar controlado el coronavirus, las bolsas reaccionaban bien, el tipo de cambio estaba favorable para el peso, y ahora vemos todo lo contrario. ¿Es tan volátil esta percepción?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, es tan volátil como la estás tú describiendo. A veces el sentimiento es optimista y a veces es pesimista. El pesimismo de los últimos días se ha incrementado porque también los chinos han cambiado la metodología de la contabilidad del famoso coronavirus y hay muchos inversionistas que ahora lo que están dudando es de que las cifras que estén dando sean válidas.

 

Pero además, la cosa está peor ahora porque había sido un tema fundamentalmente adentro de China. En la medida en que se sale de China, incrementa la preocupación por los daños globales.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien. Don Manuel, pues seguimos dándole revisión a este tema del coronavirus, cómo está afectando a la economía global, si nos lo permite a lo largo de esta semana.

 

MANUEL SOMOZA: Así es. Y tendremos también la revisión de los datos económicos de México.

 

PEDRO GAMBOA: Estaremos al pendiente don Manuel. Gracias el día de hoy.

 

MANUEL SOMOZA: A ti, un abrazo. Buena semana.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx