MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        27/FEBRERO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Ante la volatilidad en los mercados por el coronavirus, lo único que puedo recomendar es que hay que actuar con inteligencia y con paciencia: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Y así con este ritmo los dejo para que se enteren de la información más importante económica y financiera con Manuel Somoza. Manuel, muy buenas noches. Nosotros nos vemos aquí el lunes a las 20 horas. Muy bien fin de semana.

 

MANUEL SOMOZA: Buenas noches. Es viernes y voy a contestar una pregunta muy interesante que nos llegó al Twitter de @CIFondos. La pregunta es: “¿ya vimos lo peor en el tipo de cambio en función de lo que está provocando el coronavirus?”.

 

Pues la pregunta es francamente muy buena y muy difícil de responder y honradamente no me gusta decir mentiras. Podía contestar fácilmente diciendo simplemente “no sé”, y realmente no sé qué es lo que puede suceder en el corto plazo, en mi experiencia en estos temas creo que a lo mejor no hemos visto lo peor, aunque estamos cerca de verlo, y cuando digo cerca de verlo es que no me espantaría que de repente el peso contra el dólar brincara a 20 en el cortísimo plazo, sobre todo después de haber recibido hoy la noticia de que en México hay dos infectados, que como número no son nada, pero bueno, de cero a dos son muchísimos y esto abre una nueva situación.

 

Entonces a corto plazo puede pasar cualquier cosa y el que le diga que sabe perfectamente lo que va a pasar, se equivoca. Igual el lunes abrimos a 19.50 que abrimos a 19.80, honradamente nadie lo pude prever.

 

Lo que sí creo, y ahí tengo mucha más experiencia, es que eventualmente y eventualmente quiere decir no sé si son uno o dos o tres meses, las cosas van a tender a regularizarse. ¿Cuándo se van a regularizar? Bueno, cuando se encuentre una vacuna, cuando se encuentre una cura, cuando se encuentre un procedimiento que dé las garantías de que esto se puede resolver con temas de carácter médico.

 

Y va a suceder, siempre ha sucedido. Llevo 54 años trabajando en este sector y siempre que ha habido una crisis de este tipo, siempre se ha resuelto. Algunas se han resuelto muy rápido, otras han tomado más tiempo, pero siempre se han resuelto.

 

¿Y cuál es la consecuencia de ello? Bueno, la consecuencia es que los males que originaron al principio, se corrigen después. Si hablamos de las bolsas, las pérdidas en las bolsas se recuperan, pueden tardar uno, dos, tres o a lo mejor seis meses, pero se van a recuperar. Los tipos de cambio también se van a recuperar.

 

En México ya vimos, hace menos de tres años. el peso a 22 ¿no?, y luego lo estuvimos viendo a 18.50. Entonces, bueno, no tenemos por qué espantarnos, este es un tema que viene de fuera, es un tema que lo que hace es que el dólar se ha fortalecido momentáneamente o coyunturalmente porque la gente vende activos y se refugia en el dólar, pero la gente al final, cuando quiera volver a tener rendimientos decentes y razonables, pues va a empezar a vender sus dólares y a comprar lo tiene que comprar para empezar a tener ese tipo de rendimientos. Lo hará evidentemente cuando los riesgos ya estén acotados, cuando ya haya una cura, cuando la perspectiva sea mucho mejor, cuando ya no exista tanta incertidumbre.

 

Hoy estamos en hoyo del huracán, estamos en el peor momento y bueno, yo lo único que puedo recomendar es que hay que actuar con cabeza, con inteligencia y con paciencia.

 

Ese es mi comentario, buenas noches y muchas gracias.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx