MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 01/JULIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El T-MEC es una gran
oportunidad para México: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: ¿Cómo abren
los mercados y también qué significa la entrada en vigor de este tratado
comercial entre México, Estados Unidos y Canadá? Manuel Somoza, gusto en
saludarte. Buenos días Manuel.
MANUEL SOMOZA: Buenos
días Tania. Mira, los mercados abren bastante bien, a pesar de los rebrotes de
coronavirus en Estados Unidos y algo en Europa, y abren bien fundamentalmente
porque los datos económicos que estamos viendo son buenos.
En China, la actividad
manufacturera está en expansión, en Europa todavía no llega a ese nivel, sin
embargo, mejoró notablemente con respecto al mes anterior y en Estados Unidos se
va a anunciar dentro de 15 minutos. Sin embargo, en Estados Unidos sí se anunció
ya la creación de empleos en el sector privado, con un buen dato de alrededor de
un poco más de dos millones de nuevos empleos. Eso es lo que tiene a las bolsas
abriendo ligeramente al alza en Estados Unidos y se han mantenido también al
alza en Europa.
El peso también mejoró su
cotización, de haber tocado los 23, haber cerrado ayer, ahorita está en 22.80, o
sea que ha recuperado 20 centavitos.
Ahora, la pregunta
importante es que hoy entra en vigor el T-MEC. Yo creo que es una gran
oportunidad para México, nos da la certidumbre de que podemos seguir ampliando
nuestro horizonte en materia comercial como grandes exportadores y también como
captadores de inversión extranjera directa.
Sin embargo, esto no es
automático, el T-MEC implica crear una serie de condiciones favorables para la
inversión extranjera y ojalá y nos pongamos las pilas y hagamos lo que tenemos
que hacer, que es crear un ambiente favorable, mantener y reforzar el estado de
derecho, no cambiar las reglas del juego, porque sí nos da una oportunidad
importante para que cosas que hoy Estados Unidos está fabricando en China, venga
y las fabrique en México.
Pero eso no va a suceder
si nosotros seguimos maltratando a la inversión extranjera directa, tenemos que
hacer caso de lo que dijo el embajador Landeau, yo creo que es una advertencia,
dijo que el momento no era propicio para invertir en México y que a los
inversionistas no les gustaba los cambios de reglas y yo estoy absolutamente de
acuerdo con él, tenemos que crear mejores condiciones para la inversión, tanto
nacional como para la inversión extranjera, para que este país pueda aprovechar
plenamente las ventajas que nos da el T-MEC.
TANIA DIAZ: Que se les dé
mayor certidumbre entonces. Pues ahí está el tema y también el comentario,
Manuel Somoza. Mañana seguimos platicando. ¿Te parece?
MANUEL SOMOZA: Me parece
muy bien. Que tengas un bonito miércoles. Muchas gracias.
TANIA DIAZ: Igualmente
Manuel, como siempre. Buen día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx