MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       01/JULIO/2020

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

 

Los mercados financieros globales iniciaron el mes con el mismo tono indeciso de las últimas semanas: Jorge Gordillo

 

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

JORGE GORDILLO: Los mercados financieros globales iniciaron el mes con el mismo tono indeciso de las últimas semanas, sin embargo, en la sesión de hoy las noticias sobre avances en la búsqueda de la vacuna contra el coronavirus, junto con buenos datos de la industria manufacturera alrededor del mundo, funcionaron como catalizadores, incrementando por momentos la confianza en los inversionistas.

 

En términos generales, las principales bolsas en el mundo concluyeron con ganancias, sin embargo, la bolsa mexicana no se vio beneficiada de ello y cerró con caídas. En el caso del peso mexicano, éste operó la mayor parte de la sesión en terreno positivo, cerrando en 22.67 por dólar spot.

 

En Estados Unidos la actividad del sector manufacturero repuntó en junio ante la reapertura económica. El índice que lo mide, llamado el ISM, se ubicó por encima de los 50 puntos, rompiendo tres meses consecutivos por debajo, que este es un nivel que define el área entre la expansión y la contracción. Esta es una muy buena noticia que se puede reflejar en alentadores datos de las exportaciones mexicanas para junio. En China, este indicador también resultó ser mejor a lo esperado por el mercado para junio, ubicándose en 52 puntos.

 

En México, de acuerdo a la última encuesta de Banxico a especialistas del sector privado, el consenso de las expectativas sobre la contracción del PIB para 2020 continúa deteriorándose, ahora en promedio los analistas esperamos una contracción de 8.97 por ciento, desde el 8.16 de la encuesta anterior.

 

Por otro lado, las remesas volvieron a sorprender con un incremento de 3 por ciento a tasa anual en mayo, que significa un 18.1 por ciento respecto al mes anterior. En el acumulado de año, las remesas registran un aumento importante de 10.4 por ciento.

 

Por último, después de tres años de renegociación, el nuevo tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual sustituye al TLCAN, entró en vigor hoy. Comentamos ayer que el T-MEC es una herramienta de suma importancia ya que asegura que México seguirá gozando de acceso irrestricto al mercado más grande y competido del mundo.

 

Hasta aquí mis comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx