MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 02/JUNIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
De nuestros ocho fondos, siete han dado rendimientos muy importantes en
el primer semestre: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por
Fernanda Familiar,
en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Con mucho gusto doy la bienvenida al primer patrocinador de Qué tal
Fernanda. Qué gusto saludarte, mi querido Manuel Somoza, presidente de
Inversiones de CIBanco. Fuiste el primero y ni modo, qué te digo, seguirás
siendo el primero. Bienvenido.
¿Cómo van las
reacciones en los inversionistas, Manuel, con esta baja de interés que anunció
el Banco de México?
MANUEL SOMOZA:
Pues sí, Banco de México la semana pasada bajó, precisamente hace una semana,
bajó la tasa 50 puntos, del 5.50 al 5 por ciento. Y esto lo hace para ayudar a
la economía, evidentemente es una ayuda para la gente que debe dinero, la que
debe en tarjetas de crédito, para todos los deudores.
Sin embargo, en
el lado negativo, pues afecta seriamente a los ahorradores porque antes la tasa
de interés era del 8.25 y ahora es del 5 y eso hace menos atractivo ahorrar y
por eso yo he sentido que mucha gente se ha empezado a dolarizar, porque si vas
a tener muy bajos rendimientos en pesos, pues entonces a lo mejor prefieres
tener bajos rendimientos, pero en dólares porque la moneda te protege contra
cambios en la paridad.
O sea que es un
cuchillo de dos filos, ayuda un poco a la economía, pero desafortunadamente
fastidia a los ahorradores, tanto a los nacionales como a los extranjeros,
porque no hay que olvidar que en México hay 1.8 billones de pesos, o sea, son 85
mil millones de dólares invertidos en pesos, en bonos del gobierno mexicano, por
parte de extranjeros.
Entonces bueno,
para ellos también el 5 por ciento es más atractivo que el cero o el uno que
obtendrían en su país, pero con esta 5 por ciento ellos corren un riesgo
cambiario que no corren en su moneda.
Entonces a mí ya
no me gustaría ver más bajas porque el peso va a seguir perdiendo atractivo.
FERNANDA
FAMILIAR: Déjame hacerte una pregunta en relación al número que diste ahorita de
85 mil millones. En mi periodismo de vida, en las decisiones que ha tenido el
régimen actual, vi un dato: lo que hemos perdido entre Texcoco, el avión,
contratos de energía limpia cancelados, etcétera, es un total de 231 mil
millones de dólares. ¿Es correcto?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, no sé …
FERNANDA
FAMILIAR: Aquí tengo todos los datos. Si se deben 231 mil millones de dólares,
si además estos 85 mil millones de empresarios que invierten en México de
repente ya no quieren invertir, pues porque no tienen las condiciones adecuadas
o porque no está certificado, es como irte a operar una cirugía con alguien que
no tenga certificado de médico cirujano, pues así son las certificaciones a
nivel mundial de qué país funciona y qué país no debes de tocar. Eso, más el
menos 10 por ciento de crecimiento ¿a dónde nos lleva?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, yo creo que esas cuentas que haces yo no las hago, son cosas distintas.
Los extranjeros invierten en pesos en México porque buscan un rendimiento, lo
han hecho en los últimos 10 años, les ha ido razonablemente bien y esa es una
bolsa distinta porque lo que invierte ahí no son empresarios, son fondos de
inversión que están buscando un mejor rendimiento ¿no?
Del otro lado,
pues si es preocupante que hayamos hecho o tomado decisiones que nos hayan
costado dinero, cuando lo necesitamos para otras cosas.
FERNANDA
FAMILIAR: Exacto.
MANUEL SOMOZA: A
mí lo que me preocupa en mi tema es que los extranjeros van a permanecer en
México mientras tengamos grado de inversión, es decir, que nuestra deuda tenga
palomita, que está aprobada por las calificadoras. Hasta el momento mantenem9
grado de inversión, no creo que lo vayamos a perder este año, sin embargo, si el
país se estanca más allá de lo que estamos previendo, si las políticas públicas
no responden para alentar a la inversión privada, tanto mexicana como
extranjera, si no se hace un plan de negocios para Pemex coherente, pues puede
que el año entrante sí nos quiten en el grado de inversión y entonces una parte
de ese dinero que hoy está invertido en pesos, pues se va a convertir a dólares
y se va a ir a su país de origen. Eso es lo que me preocupa.
FERNANDA
FAMILIAR: Y también en ese escenario, Manuel Somoza, no solo es que se vaya a su
país de origen, sino de los dineros de México, de los pesos creados y generados
en México se pueden ir a otra moneda.
MANUEL SOMOZA:
Sí, claro, si no hay confianza, eso puede suceder, por eso decía al principio
que me preocupa que las tasas de interés en pesos sigan bajando. Afortunadamente
el dinero no se tiene que ir del país, a mis clientes, si no les gustan los
pesos, pues invierten con nosotros en dólares, desde aquí, desde México, en
forma más barata, más inteligente, con mejores rendimientos, pero bueno, a mí
siempre me ha gustado que tengan una combinación de pesos y dólares y
últimamente viendo bajar la tasa de interés, pues yo soy muy honesto y les tengo
decir: oigan, a lo mejor se tienen que dolarizar un poquito más. Sigan
manteniendo pesos, pero incrementen un poquito su porcentaje de dólares.
FERNANDA
FAMILIAR: La declaración que hizo Carstens, mi querido Manuel Somoza.
MANUEL SOMOZA:
¿De qué?
FERNANDA
FAMILIAR: Hizo una declaración muy importante, el ex gobernador del Banco de
México, diciendo, alertando, sobre la falta de solvencia de empresas y familias
que va a representar un alto riesgo para los bancos y que entonces los bancos
podrían desaparecer.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, a ver, Carstens es una persona muy inteligente, la declaración la hizo a
raíz de la intervención que hizo sobre Banco Famsa el gobierno mexicano, y en
estas crisis hay que cuidar al sistema bancario. Afortunadamente, Fernanda, yo
veo a los bancos mexicanos bien capitalizados en términos generales y no estamos
pronosticando mayores problemas. Puede que haya algunos banquitos chiquitos,
como por ejemplo, Banco Famsa era un banquito chiquitito y puede que haya alguna
Sofom o caja de ahorro por ahí que tenga algún problema, pero en general la
banca mexicana está bastante bien capitalizada.
¿Qué quiere decir
capitalizada? Que tiene suficiente capital para enfrentar los problemas que
pudiera tener de cartera vencida.
Entonces no hemos
visto caer dramáticamente los niveles de capitalización, los bancos han sido
prudentes, sobre todo la parte importante de los bancos, yo creo que no se
pueden hacer un gran caso de un banco que de repente se tropieza. Además, en el
caso de Banco Famsa, la bronca ya venía antes de la pandemia, o sea que esa era
una historia antigua, es un banco que seguramente se debería haber intervenido
desde antes, pero yo estoy muy tranquilo con la banca nacional.
Y sí, hay que
hacerle caso al exgobernador de Banco de México, ante las crisis hay que ser
prudentes.
FERNANDA
FAMILIAR: Los datos de CIBanco, mi querido Manuel Somoza.
MANUEL SOMOZA:
Pues sí, porque en estos cambios de preferencias y de valores de activos, hay
muchos mercados que se han recuperado muy rápido, otros no tanto, nosotros de
nuestros ocho fondos, siete traen números negros muy importantes, han dado
rendimientos muy importantes en el primer semestre. Que nos hablen al
55-1100-1586.
FERNANDA
FAMILIAR: Gracias Manuel Somoza, gracias por estar con nosotros aquí en Qué tal
Fernanda. Te mando un beso. ¿Ya estás harto de la pandemia?
MANUEL SOMOZA:
No, estoy trabajando muy ben, yo todavía aguanto otro rato.
FERNANDA
FAMILIAR: Yo también. Ahí vamos.
MANUEL SOMOZA:
Gracias Fernanda.
FERNANDA FAMILIAR: Un beso.
Regresamos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx