MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 07/JULIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Lo más relevante para
México es lo que estamos esperando de la visita del presidente a EU: Manuel
Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ:
Saludamos con mucho gusto a Manuel Somoza. Manuel, para que nos des el balance
hasta este momento de los mercados y sobre todo cómo sigue afectando la pandemia
y nuestro tema pendiente de ayer, la visita del presidente Andrés Manuel López
Obrador a Estados Unidos, con el presidente Donald Trump. Buenos días de nuevo,
Manuel. Adelante.
MANUEL SOMOZA: Tania,
buenos días. Bueno, hoy los mercados abren mixtos, en China la bolsa sigue
subiendo, básicamente porque hace más de un mes que no se ven nuevos brotes de
infecciones y además que el gobierno ha hecho una enorme propaganda para
estimular los mercados bursátiles. Eso les encanta hacerlo a los chinos. Sin
embargo, lo que vemos en China no lo estamos viendo en el resto del mundo, en
Europa los mercados toman una pequeña utilidad, como del 1 por ciento, y los
mimo en Estados Unidos, las bolsas acaban de abrir ligeramente negativas. El Dow
pierde 200 puntos, el Nasdaq está prácticamente tablas y el Standard and Poor's
disminuye también 0.42.
En México todavía no abre
la bolsa, sin embargo, yo creo que puede tener una apertura también ligeramente
negativa. El que pierde terreno es el peso, que abrió a 22.27 y ya ahorita lo
tenemos a niveles de 22.50.
Yo creo que lo más
relevante para México es lo que estamos esperando de la visita de nuestro
presidente a Estados Unidos. Hay mucha especulación. El tema, por lo menos
oficialmente es un poco celebrar la firma del T-MEC, que por cierto, yo lo único
que quisiera decir es que es un mecanismo que evidentemente nos da certidumbre
para seguir ensanchando nuestra actividad comercial, para seguir captando
inversión extranjera, pero a diferencia del Tratado de Libre Comercio, en este
nuevo tratado tenemos que hacer muchas más cosas nosotros.
Por ejemplo, ser más
estrictos en la aplicación del estado de derecho, ser más creativos, ser más
competitivos, hay enormes oportunidades en el T-MEC, pero no son gratis, nos las
vamos a tener que ganar. Hay la oportunidad de que inversiones norteamericanas
que se fueron a China hace 25 años por el costo de la mano de obra, regresaran
hoy y el país lógico sería México, pero siempre y cuando hagamos los que tenemos
que hacer.
Como dije, estado de
derecho, infraestructura, buenas leyes, dar certidumbre a la inversión
extranjera directa y mejorar la seguridad, en fin, mejorar telecomunicaciones,
abaratar el costo de los energéticos, en fin, hay una serie de tareas muy
importantes y si las hacemos nos va a ir bien. Sin embargo, si no las hacemos,
si creemos que nos van a caer del cielo los beneficios del T-MEC, vamos a haber
dejado pasar una de las más grandes oportunidades que tiene nuestro país para
crecer y desarrollarse.
O sea que espero que esto
un poco lo ratifique nuestro presidente allá en Washington y que no le vaya a
tirar mala onda Trump
TANIA DIAZ: Eso, que no
vaya a ser una trampa por parte del presidente Donald Trump, esperemos que todo
esté bien y de beneficio por supuesto para los tres países, pero por lo pronto,
esta visita únicamente entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el
presidente Trump. Ya veremos qué pasa el día de mañana, por lo pronto, gracias
Manuel. Buen día.
MANUEL SOMOZA: Gracias a
ti, Tania. Muy amable.
TANIA DIAZ:
Igualmente, Manuel Somoza.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx