MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 08/JULIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Pronto sabremos qué es lo
que quiere Trump del presidente López Obrador: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Vamos con
Manuel Somoza que tiene información importante sobre cómo está afectando en los
mercados estos rebrotes que ha habido en algunos países del mundo en torno a la
pandemia, uno de ellos recordemos España, acabamos de escuchar que ha habido ya
algunos rebrotes, están considerando volver a cerrar algunos comercios. El caso
de China también.
Y el otro tema, Manuel,
si te parece, es esta reunión, las expectativas que hay por la reunión entre el
presidente Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump. Buenos días, Manuel
Somoza, adelante.
MANUEL SOMOZA: Tania, muy
buenos días. Bueno, pues sí, la pandemia sigue dictando el futuro de los
mercados, por eso hoy las bolsas, sobre todo en Asia y en Europa, están algunos
con utilidades y otras con ligeras pérdidas y es que los inversionistas no
acaban de tomar una decisión de si creer que la apertura va a proseguir o
simplemente se va a suspender por los rebrotes.
Vamos a ver qué es lo que
sucede hacia adelante, sin embargo, un cliente me hacía una pregunta muy
interesante que era por qué en Estados Unidos las bolsas han venido subiendo a
pesar de que es el lugar que tiene más infectados en todo el mundo. Ya vimos que
están arriba de los 50 mil diarios.
La primera razón que yo
encuentro es que si bien es cierto que están creciendo mucho los infectados, lo
que no ha dejado de disminuir es el número de muertes. Este fenómeno no sé si
sea temporal, pero ya lleva tres o cuatro semanas donde suben los infectados,
pero baja el número de muertos. Yo creo que la única explicación lógica es que
los servicios médicos y de salud en Estados Unidos y las medicinas y
procedimientos que se están empleando para curar el Covid-19, pues son mucho más
efectivas ahora que hace tres meses, porque si no, yo no podría encontrar una
explicación lógica en relación a esto.
Por lo que se refiere a
la visita de nuestro presidente a Estados Unidos con Donald Trump, bueno,
claramente el presidente quiere hacer una buena relación con Trump, agradecerle
los apoyos que nos dio para que se pudiera firmar el T-MEC, algunas otras ayudas
que nos han prestado para enfrentar el Covid-19. Lo que es muy difícil, y pronto
lo sabremos, es qué es lo que quiere Trump del presidente López Obrador, eso es
lo que no sabemos, para qué lo invitó, qué es lo que pretende. Trump no da paso
sin huarache, seguramente tiene algo en la cabeza y bueno, vamos a observar todo
lo que sucede el día de hoy en Washington, de tal forma que lo podamos comentar
mañana.
TANIA DIAZ: Claro.
MANUEL SOMOZA: El grupo
de empresarios mexicanos que asistirá a la cena de hoy en la noche, no cabe duda
que es gente muy importante y muy conocida, pero también se me hizo demasiado
sui generis ¿no?, como que no hay muchos exportadores, hay muchas gentes del
sector financiero, no sé realmente ese grupo realmente qué representatividad
tiene. Son cada quien grandes líderes en sus negocios propios, sin embargo, no
veo cómo se encuadra esto en función del famoso T-MEC, pero bueno, lo veremos
hoy a lo largo del día.
TANIA DIAZ: Claro, y
mañana por supuesto lo platicamos. Manuel, muchas gracias y buenos días.
MANUEL SOMOZA: Estoy para
servirte, Tania.
TANIA DIAZ: Gracias,
Manuel Somoza.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx