MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       09/JULIO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

 

Las principales bolsas del mundo concluyeron este jueves con caídas: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

JORGE GORDILLO: Regresó la volatilidad en los mercados financieros. Ante falta de información económica importante, los sentimientos de los inversionistas volvieron a ser dominados por el aumento récord de los casos de contagio de coronavirus en Estados Unidos.

 

Ante el aumento de casos de coronavirus en 41 de los 50 estados en las últimas semanas, muchos han tenido que frenar sus planes de reabrir los negocios y levantar las restricciones. Desde California, Texas, hasta Florida, playas y restaurantes-bares han recibido orden de cerrar. Esto preocupa a los mercados quienes lo ven como un obstáculo que podría retrasar aún más la ansiada recuperación económica.

 

Así, las principales bolsas del mundo concluyeron el día de hoy con caídas. La bolsa mexicana acumuló su cuarta sesión consecutiva de retrocesos. Tampoco ayudó la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, el cual dictaminó que un fiscal de Nueva York puede obtener registros financieros del presidente Donald Trump, peor impidió, al menos por el momento, que la Cámara de Representantes, liderada por los demócratas, acceda a documentos similares. Aunque todos los presidentes estadounidenses han hecho públicas sus declaraciones de impuestos, Trump se había resistido en hacerlo.

 

Por su parte en México, de acuerdo a las últimas minutas de Banxico, la perspectiva sobre el crecimiento económico de nuestro país permanece incierta, pese a la reapertura parcial de algunos sectores y regiones que propiciaría cierta recuperación.

 

Asimismo, la junta de gobierno advierte que el panorama de la inflación también se mantiene incierto y en contracorriente con la tendencia recesiva mundial. La mayoría de los integrantes resaltaron el aumento de los precios de las mercancías alimenticias por posibles problemas de suministro y por una reasignación en el gasto de los hogares ante la emergencia sanitaria.

 

Esos comentarios podrían frenar las recientes expectativas de que la tasa de fondeo en nuestro país baje hasta un punto porcentual más antes de que termine el año y cierre alrededor del cuatro por ciento.

 

Por último, el peso mexicano, aunque operó muy errático, logró otra vez desmarcarse del comportamiento negativo del mercado y cerró la sesión con una ligera tendencia de apreciación, alrededor de 22.60 dólares spot.

 

Hasta aquí mis comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx