MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 10/JULIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Banco de México señala
los peligros que tenemos hacia adelante: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Díaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Vamos
con Manuel Somoza que tiene información muy relevante y sobre todo, Manuel, un
panorama complicado se está tornando al menos con esto que dijo el Banco de
México sobre la economía, que pudiera caer más del 10 por ciento. A ver,
ampliamos la información contigo, Manuel. Buenos días.
MANUEL SOMOZA: Gracias
Tania, buenos días. Pues sí, como sabes, Banco de México después de la reunión
de política monetaria, como a la semana siguiente, que es esta, publica la
discusión que hubo internamente para ver si subían o bajaban las tasas de
interés. Recordemos que bajaron la tasa de interés 50 puntos. Sin embargo, en la
discusión destaca cómo ve Banco de México la economía mexicana y la ve
francamente mal, la ve deteriorándose, cree que la contracción puede ser
superior al 10 por ciento, hablan de una contracción de más de dos dígitos, lo
cual no es nada alentador.
También marcan la
preocupación sobre el incremento de la inflación que apenas acaba de salir hace
algunos días y que fue muy por encima de lo que teníamos previsto y entonces
Banco de México lo que hace simplemente es señalar los peligros que tenemos
hacia adelante.
Y después, viene el
dato que sale de la producción industrial en México, en el mes de mayo, con un
deterioro de prácticamente 30 por ciento, lo cual hace que la actividad
industrial haya decaído en el año un poquito más del 13 por ciento. Destaca la
caída en la construcción y en las actividades manufactureras. O sea que
las noticias aquí en México no son buenas.
En el ámbito
internacional no hubo noticias económicas relevantes, se mantienen las
preocupaciones del Covid. En Asia los mercados abren negativamente, no así en
Europa donde todos están positivos, hay nuevas amenazas de conflictos
comerciales de Trump ahora con Francia, que le quiere imponer aranceles porque
los franceses le impusieron aranceles a Amazon y a Google. En fin, un mundo
bastante complicado.
El peso presionadito,
sobre niveles de 22.60, muy cerca del cierre del día de ayer, pero no creemos
que vaya a mejorar mucho la cotización a lo largo del día de hoy. O sea que
vamos a tener un viernes un poco complicado.
En Estados Unidos en las
bolsas suben ligeramente el Dow y el Standard and Poor's, Y Nasdaq, que venía
teniendo mejor comportamiento en la semana, ahora es la que abre perdiendo 0.40.
Ese es mi comentario,
Tania.
TANIA DIAZ: Qué asunto
Manuel, complicado este panorama, ojalá que mientras sigan transcurriendo los
días se tomen acciones más contundentes y se mejoren, sobre todo hablando de
México.
Gracias Manuel, como
siempre. Bonito fin de semana.
MANUEL SOMOZA: Gracias a
ti y que tengan tú y tu audiencia un magnífico fin de semana. Cuídense mucho.
TANIA DIAZ:
Igualmente para ti. Buenos días.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx