MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       15/JULIO/2020L

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

 

La mayoría de las bolsas de valores y de las monedas de economías emergentes finalizaron este miércoles con ganancias: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

JORGE GORDILLO: La mayoría de los activos financieros de mayor riesgo, entre ellos las bolsas de valores y las monedas de economías emergentes, finalizaron la sesión de hoy con ganancias. En el caso particular de los mexicanos, la Bolsa Mexicana de Valores logró romper su racha de siete sesiones consecutivas a la baja y cerró con un alza de 1.1 por ciento, ayudada por un buen reporte de América Móvil, mientas el peso mexicano mantuvo su tendencia alcista de esta semana cerrando a niveles cercanos a los 22.3 por dólar spot.

 

Los avances científicos a la lucha contra el Covid-19 devolvieron un poco el optimismo a los inversionistas. La noticia del día de hoy la dio la empresa Moderna que anunció resultados alentadores en las pruebas de su vacuna y que empiezan este mes su fase final en Estados Unidos. Si los resultados confirman los ensayos, la inmunidad y la vuelta a la normalidad podrían estar más cerca.

 

Esto unido a una temporada de resultados corporativos en Estados Unidos donde los grupos financieros están superando las expectativas del mercado, hoy dio a conocer Goldman Sachs un reporte mucho mejor al esperado.

 

Por otro lado, el mercado del petróleo en la referencia del West Texas intermediate, subió 2 por ciento después de una caída en los inventarios de crudo en Estado Unidos. Esto después de darse a conocer que la OPEP+ reducirá en 2 millones el recorte de la producción a partir del primer de agosto. La decisión está en línea con el objetivo inicial trazado por la organización y se justifica a medida que la actividad regresa a las economías y la demanda de petróleo aumenta. Los recortes impulsados hasta la fecha han ayudado a más que duplicar los precios del crudo desde los mínimos de abril.

 

A pesar de todas estas buenas noticias, las ganancias en los mercados no se intensificaron por la cautela que está generando ya el incremento en las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China. Hoy el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una legislación para imponer sanciones a China en respuesta a su interferencia con la autonomía de Hong Kong.

 

Trump también anunció que firmó una orden ejecutiva que termina el estado especial de Hong Kong con los Estados Unidos. En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China anunció que impondrá sanciones de represalia contra individuos y entidades estadunidenses, en respuesta a la ley dirigida a los bancos.

 

Hasta aquí mis comentarios del día de hoy Víctor.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx