MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:        16/JUNIO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share        

En la primera parte del año nos fue muy bien con nuestros fondos de inversión: Manuel Somoza

 

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar,

en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Querido Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, es jueves y este es tu espacio y el espacio de quienes somos tus clientes y los que no, que no tarden en serlo porque la verdad es que tus fondos de inversión han dado magníficos resultados en el primer semestre del 2020, a pesar de todo lo que ha pasado en México, en el mundo, en las zonas conurbadas, nos ha ido muy bien. Y desde todas las trincheras, siendo muy conservadores, metiendo mucho dinero o poco dinero, siendo muy aventados, en fin.

 

Creo que la perspectiva de lo que resta de año será muy importante platicarla contigo, para lo cual te escuchamos, y después de eso quiero preguntarte una duda que tengo desde la semana pasada que solamente tú tienes el dato, porque el invitado que tuve en ese tiempo no me supo decir cuánto dinero había salido de México. Eso más adelante. Bienvenido, mi querido Manuel. ¿Cómo estás?

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Fer. No sé por qué no puedo entrar al Zoom, pero te platico. En la primera parte del año nos fue muy bien, como dices, y voy a ir rápidamente diciendo cómo pensamos que nos va a ir de aquí en adelante.

 

Lo que nosotros creemos es que primero en los pesos, en nuestros fondos en pesos, el mejor fondo que invierte en papeles gubernamentales, que no tiene riesgo de crédito, es un fondo extraordinario, tiene liquidez a las 48 horas, el rendimiento que pagamos en el año es 7.27, mucho más alto que la tasa de referencia de Banxico que es del 5 por ciento.

 

Voy a ser muy honesto: de aquí a diciembre probablemente no podamos mantener este rendimiento porque Banco de México va a seguir bajando las tasas, entonces el rendimiento va a ser bueno, pero no tan bueno como en el pasado, no es culpa nuestra, simplemente es que Banxico va a bajar la tasa de interés, sin embargo, el fondo sigue funcionando extraordinariamente bien.

 

Después tenemos dos fondos en dólares que han dado resultados extraordinarios, el CIUSD, que nada más invierte en Treasuries, éste ha dado un rendimiento en pesos del 18.95 por ciento, o sea, quien invirtió 100 mil pesos hoy tendría 118 mil pesos, lo cual es magnífico. Y el Navigator, que quien invirtió 100 mil pesos hoy tendría 122 mil pesos, o sea que también es un fondo francamente con rendimientos extraordinarios.

 

¿Qué esperamos hacia adelante? Bueno, pues esperamos que sigan cubriendo al cien por ciento cualquier movimiento de tipo cambiario, en dólares el CIUSD va a pagar en el año creemos nosotros alrededor del 1 por ciento, y el Navigator, que trae un rendimiento en dólares del 3, a lo mejor se sube un poquito más al 4.5 o 5, pero aquí los importante es verlo desde el rendimiento de los pesos. O sea que la inversión en dólares renta fija, igual que la de pesos en renta fija, la vemos bien hacia adelante y nos fue bien en los pasados seis meses.

 

El fondo europeo nos encanta, se ha venido recuperando, trae un rendimiento en pesos a junio del 7.44, y un rendimiento en euros negativo de 9 por ciento, pero la buena noticia es que creemos que en los próximos 12 meses, va a poder recuperar ese menos 9 por ciento en euros, de tal manera que si lo logramos, será un magnífico rendimiento en los próximos doce meses.

 

Y luego el fondo que invierte en acciones norteamericanas, que trae un rendimiento en dólares impresionante, porque es un fondo que ha dado de veras un rendimiento extraordinario desde que lo iniciamos en el 2017, ya a pesar de la volatilidad tiene un rendimiento positivo del 3.78 en dólares y en pesos el rendimiento es de casi el 23 por ciento. Yo creo que la bolsa en Estados Unidos todavía tiene capacidad de darnos un 5 por ciento en dólares adicional de aquí a diciembre.

 

O sea que ese es el panorama, me gustan los fondos que tenemos, me gusta más cuando se combinan para tener algo de pesos, hoy menos pesos que antes porque las tasas han bajado, algo de dólares, hoy un poco de dólares más que antes porque se hacen más atractivos en función de que el peso rinde menos, y los dos fondos de riesgo creo que si la gente entiende que son de riesgo, vale la pena tener ahí, entre los dos, un 25 y un 30 por ciento.

 

FERNANDA FAMILIAR: Oye, muy bien Manuel, muy buenos números.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a Dios sí.

 

FERNANDA FAMILIAR: Muy buenos números. ¿Qué retos crees que podemos encontrar en el camino? Eres un hombre que así como tienes estas certezas, también calculas, porque no tienes un pelo de …

 

MANUEL SOMOZA: Mira, los retos que tenemos enfrente son muchos, en materia financiera y de mercados es que la apertura pueda seguir razonablemente bien, me preocupa mucho ver cómo crece el número de infectados en Estados Unidos y que en algunos lugares se ha dado reversa a algunas cosas que se permitían y ya no se permiten otra vez, como restaurantes en la parte interior, como cines, como gimnasios, como una serie de cosas. Esas son las broncas a las que nos vamos a enfrentar.

 

En México, ese tema me preocupa mucho más, porque como no se hicieron pruebas, bueno, pues estamos yendo a una apertura un poco a ciegas, o un mucho a ciegas, con los ojos cerrados. Y a mí me preocupa que lo que hoy es un semáforo naranja y luego amarillo, se va a volver a convertir en rojo. Son verdaderamente malas noticias las que tenemos en México en la pandemia porque yo lo único que veo es que sube el número de infectados todos los días y sube el número de muertos y las estimaciones del subsecretario de Salud son distintas todos los días, entonces ya nadie le cree al señor Gatell ¿no?

 

Pero eso es lo de menos, a mí lo que me preocupa es que aquí los errores de estrategia están costando vidas y eso es algo verdaderamente serio. Yo creo que en México sí se debería de hacer un esfuerzo adicional por meter orden, obligar a que todo el mundo use cubrebocas, a que todo el mundo guarde una distancia correcta y que las cosas empiecen a salir mejor de …

 

(corte de llamada)

 

FERNANDA FAMILIAR: Algo pasó con el audio de mi querido Manuel Somoza. ¿Ahí estás, querido Manuel?

 

MANUEL SOMOZA: Yo aquí estoy.

 

FERNANDA FAMILIAR: Es que hubo un momento en el que dejé de escucharte, esta última parte que dijiste, que te preocupa enormemente y ese cierre que ya no pude escuchar.

 

MANUEL SOMOZA: Me preocupa mucho la pandemia en México, que creo que está fuera de control, creo que se debería de hacer obligatorio el uso de tapabocas, de guardar distancia y ya dejarnos de tonterías porque el hacer mal las cosas en este tema, está costando vidas humanas, Fernanda.

 

FERNANDA FAMILIAR: Sin duda. Mi querido Manuel Somoza, yo te pregunté porque nadie me sabe dar el dato, ¿cuál es el capital golondrina del mes pasado?

 

MANUEL SOMOZA: A ver, yo te lo voy a dar. Hay dos tipos de inversión extranjera. La que viene a comprar fábricas y hacer ladrillos y quedarse aquí para toda la vida, que es la mejor, y hay otra inversión que simplemente viene a aprovechar las tasas de interés que en México son más altas en pesos que las tasas de interés en Estados Unidos en dólares. A eso se le llama capital golondrina.

 

Bueno, pues de ese capital que empezó a entrar en cantidades monumentales desde el 2010, cuando Estados Unidos empezó a emitir dólares a lo loco, pues llegamos a juntar cerca de, en pesos, el equivalente como de 120 mil millones de dólares. ¿Correcto?

 

FERNANDA FAMILIAR: Sí.

 

MANUEL SOMOZA: Y ese saldo en pesos que suma dos punto no sé qué billones de pesos en castellano, en este año se han salido 300 mil millones de pesos, que equivalen a 13 mil 500 millones de dólares. Esa es la fuga de capitales que hemos tenido. Pero fuga entre comillas, porque no es dinero de mexicanos, es dinero de extranjeros que estaba invertido en pesos y se fue a su lugar de origen.

 

FERNANDA FAMILIAR: Entonces eso es capital golondrina.

 

MANUEL SOMOZA: Ese es el capital golondrina. ¿Por qué le dicen golondrina? Porque vuela para donde están mejor las tasas. Y como en México se han venido bajando las tasas, bueno, de repente está buscando otros destinos ¿no?

 

¿No es grave lo que ha pasado? No, no es grave, sin embargo, ojalá y no se hubiera ido. Todavía queda un montón de dinero en pesos invertido ahí, que se va a quedar ahí si hacemos las cosas relativamente bien, si no perdemos el grado de inversión. Entonces hay que estar muy atentos a eso.

 

FERNANDA FAMILIAR: El teléfono de CIBanco, mi querido Manuel, ara irnos a los spots QTF.

 

MANUEL SOMOZA: Claro que sí, que nos llamen al 55-1100-1586. Les platicamos más en detalle los resultados que hemos tenido y los que creemos que vamos a tener y les ayudamos a que hagan la mejor combinación con nuestros fondos de inversión. 55-1100 …

 

(Entrada de anuncios publicitarios)

 

FERNANDA FAMILIAR: Quiero dar nuevamente los datos de CBanco. 55-1100-1586, comuníquense, Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco, y hay muchas sucursales en el país. Marquen el 55-1100-1586 para que puedan ver cuáles son los fondos de inversión, cuáles son los montos, hay inversiones, ya les explicarán, desde 10 mil pesos hasta un millón y en adelante. Entonces creo que vale la pena, les reitero el teléfono de CIBanco, 55-1100-1586.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx