MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 20/JULIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
¿Qué esperar de los reportes de la economía global
del segundo trimestre?: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.
ALICIA SALGADO:
Nos da muchísimo gusto recibir en estos micrófonos, además como siempre es un
enorme placer, a Jorge Gordillo, el director de Análisis Económico y Bursátil de
CIBanco. ¿Cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, ¿cómo estás tú?
ALICIA SALGADO:
Yo platicando contigo siempre aprendo mucho. ¿Cuáles son los retos para este
tercer trimestre? Sobre todo porque empezamos a ver los reportes en medio, digo,
la semana pasada arrastraron a la bolsa mexicana, particularmente las pérdidas
en el sector bancario. Sin embargo, creo que es el menos afectado si lo vemos
desde otro ángulo, estaba viendo la forma en que crece el crédito empresarial,
no sabemos exactamente qué impacto ha tenido en materia de cartera vencida
porque no se han dado a conocer los resultados, pero el hecho de que se hayan
dado facilidades regulatorias minimiza ese impacto y hoy por hoy creo que
deberíamos estarlos sintiendo más en otro tipo de sectores ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, efectivamente, los sectores más afectados están en el transporte, en el
turismo, en la construcción, en el comercio y sobre todo las Pymes. Esos son los
sectores más afectados, incluso las empresas que cotizan en la bolsa son las que
van a reportar más mal, las industrias son en las que estamos esperando más
afectación.
Por el otro lado,
los bienes de consumo son a los que mejor le ha sido, los supermercados, algunos
otros productos de consumo les ha ido bien porque la gente ha cambiado un poco
su patrón de consumo y ha preferido ir a los supermercados que ir a otros lados
a gastar.
Pero
efectivamente, como dices, es temporada ahora sí de saber efectivamente cómo nos
fue en el segundo trimestre, que para todos va a ser una caída histórica
mundialmente, solamente China observó la caída en el primer trimestre porque
empezó antes que todos en la pandemia, pero a todos les afectó en el segundo
trimestre y entonces veremos ya pronto, la semana que entra, el PIB en Estados
Unidos, que con los datos últimos que hemos visto, hemos visto que los datos de
mayo y junio han sido bastante esperanzadores, traen fuerza de recuperación
fuerte en Europa interesantes.
En el caso de
México vamos atrasados porque los datos que saldrán de mayo a final de esta
semana van a decir que estuvo peor que abril, entonces la recuperación la
veremos un poco hasta junio y bueno, estamos muy a expensas de que la
recuperación en Estados Unidos se mantenga vigorosa en el tercer trimestre
porque lo que está pasando y lo están viendo así los mercados, que en julio ha
habido un rebrote que no nos gusta, preocupante, del virus, y empezaron ya a
cerrar ciertos sectores, ciertas empresas en el sur de Estados Unidos que muy
probablemente tengan un efecto en la recuperación económica y a lo mejor se
enfría la recuperación en el tercer trimestre y bueno, va a ser todo un reto ver
cómo los países hacen políticas o trabajan para que la economía no sufra este
enfriamiento porque claramente va a repercutir en las perspectivas todavía hacia
delante de los próximos años.
ALICIA SALGADO:
Yo creo que ese es un punto representativo, pero no sé qué tanto en esto de los
reportes de la economía global, que es donde más nos preocupa, puedas ver el
efecto que pueda tener o no en los sectores, en las empresas, políticas fiscales
mucho más agresivas ¿no?
JORGE GORDILLO:
Bueno, este es un punto muy importante el que dices porque al necesitar que los
gobiernos hagan algo para que no se enfrié esta recuperación, estamos viendo lo
que se está discutiendo hoy en el Congreso de Estados Unido, porque se vencen ya
los apoyos fiscales que dieron en abril, se vencen en este mes, y se va a
discutir otro paquete fuerte de apoyos fiscales entre un billón y tres billones
que está discutiendo el Congreso para apoyar en otros 600 dólares a las personas
que están desempleadas y darles por lo menos sustento o piso al consumo y por lo
menos mantener un poco de aire para que la recuperación sean más sólida.
Yo creo que es
muy importante que veamos esto hacia adelante y claro, qué tan creativos sean
los gobierno para evitar que se apague la recuperación, porque recordemos, el
virus sigue todavía presente, hay una competencia muy agresiva porque salga la
vacuna, pero todavía está en el grado de especulación, todavía hay un amplio
rango de tiempo de que pueda salir a la venta, entre octubre y hasta el próximo
año.
ALICIA SALGADO:
Bueno, ya se ve más cerca ¿no? Realmente la comunidad científica ha hecho mucho,
pero sí tienes razón, es un factor de incertidumbre imparable.
JORGE GORDILLO:
Así es. Y no vamos a podernos salvar, hasta que salga incluso vamos a ver una
serie de comentarios, una serie de incertidumbre en cuestión de la competencia
porque hay cuatro o cinco empresas farmacéuticas que están luchando fuertemente
por ser las primeras en sacar la vacuna, porque el que salga primero va a tener
muchos beneficios en el mundo. Entonces los meses que siguen son muy importantes
en ese sentido.
Y hay otra
noticia también esta semana que nos puede ayudar al respecto, también en Europa
se está discutiendo un apoyo fiscal de alrededor de 750 mil millones de euros,
se está discutiendo cómo se va a llegar a distintos países, simplemente en lo
que no terminan de ponerse de acuerdo es qué les van a pedir a los países, qué
compromisos van a tener, qué plazos y qué monto a cada país.
ALICIA SALGADO:
Pues sí, ellos se pueden dar el lujo de inclusive tener inflación y altos
déficits y no les bajan la calificación. Es un tema bien fuerte porque México
con eso comité durísimo y si aquí elevamos el déficit financiero o la deuda,
pues la calificación se va al desplome y entonces nos va a peor, entonces en
lugar de crisis de liquidez o de solvencia tendríamos una crisis financiera y
esa es peor todavía.
Muchas gracias
Jorge Gordillo.
JORGE GORDILLO: A
ti Alicia. Que estás bien.
ALICIA SALGADO:
Hasta pronto.
JORGE GORDILLO: Hasta pronto.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx