MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 21/JULIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Cuando las vacunas se
apliquen a la gente, se puede dar un vuelco muy importante en la economía de
todo el mundo: Manuel Somoza
Comentario
del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en
Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Vamos con
Manuel Somoza. Fíjese nada más esto que ya incluso hace algunos minutos el
propio canciller Marcelo Ebrard dio a conocer: es posible que haya una vacuna
contra el Covid-19 este mismo año. Manuel ¿esto cómo podría repercutir
positivamente en la economía de México y también del resto del mundo? ¿Te parece
si comenzamos con eso? Buenos días Manuel Somoza.
MANUEL SOMOZA: Claro
Tania, muy buenos días. Bueno, pues mira, evidentemente que en el momento en que
se logre una vacuna y que ésta se empiece a aplicar a la gente, esto puede dar
un vuelco muy importante en la economía no solo de México sino de todo el mundo
porque esto permitiría entrarle a la normalidad en forma mucho más rápida y
mucho más eficiente de lo que se está haciendo el día de hoy. Tenemos que tomar
en cuenta que los esfuerzos por llegar a la normalización han sido moderados y
cuidadosos porque al no existir la vacuna, los riegos de contagio siguen siendo
muy importantes y los gobiernos tratan de mantener un equilibrio entre ayudarle
a la economía, pero tampoco fastidiar la salud de los ciudadanos. O sea que si
se conoce una vacuna, cuando ésta esté ya funcionando, le va a dar un giro de
180 grados a las economías del mundo.
Para México sería una
magnífica noticia porque la perspectiva de nuestra economía se ve horrible hoy
como están las cosas, este año seguramente pues ya nos vamos a tener que
conformar con una contracción de alrededor del 9 y del 10 por ciento, pero el
hecho de que pudiera salir una vacuna nos daría la oportunidad de tener un
rebote más importante en el 21 y años subsecuentes.
Obvio, no nada más por la
vacuna, si el gobierno se pone las pilas y pone en juego políticas públicas que
incrementen la inversión y den confianza, pues podemos salir de este atolladero.
O sea que la noticia es buena desde cualquier punto de vista.
TANIA DIAZ: Totalmente.
MANUEL SOMOZA: Y por eso
de hecho hoy con esta noticia, que viene de la Universidad de Oxford y de
AstraZeneca, también se combina con otra vacuna que se está fabricando en
Estados Unidos con BioNTech, que es alemana, en asociación con Pfizer. O sea que
son dos en la recta final y esto incrementa las probabilidades. O sea que es una
muy buena noticia, Tania.
TANIA DIAZ: Sin duda
alguna. Manuel, mañana te parece si seguimos platicando sobre este acuerdo que
por fin alcanzaron en Europa para apoyar sobre todo la difícil situación
económica también que están viviendo y ya hubo un acuerdo ¿verdad? ¿Te acuerdas
que ayer lo comentábamos? Que todavía no ajustaban lo suficiente, pero hoy ya se
aprobó, igualmente en Estados Unidos.
MANUEL SOMOZA: Así es.
Mañana podemos platicar de los dos paquetes, en qué consisten y qué beneficios
va a dar. Yo nada más cerraría diciendo que ante el optimismo, lo que siempre
sucede es que el dólar se debilita un poco con respecto a las demás monedas y
esto ha beneficiado al peso que hoy está cotizando a niveles de 22.35, cuando
ayer estaba en 22.55. Y las bolsas pues todas han abierto en forma positiva,
ojalá y aguanten ahí.
TANIA DIAZ: Ojalá que sí.
Estamos muy atentos Manuel. Mañana entonces de nuevo contigo. Muy buenos días.
MANUEL SOMOZA: Tania,
muchas gracias. Saludos.
TANIA DIAZ: A ti.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74
10 19 / 55 84 10 26/p>
class="style5">
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx