MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 23/JULIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El nuevo plan de
pensiones va en dirección correcta aunque falta camino por recorrer: Manuel
Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Manuel
Somoza, buenos días. Hay datos muy importantes pata nuestra audiencia y
comenzamos si te perece con los datos de la inflación en México. Buenos días
Manuel.
MANUEL SOMOZA: Tania, muy
buenos días. Pues sí, la inflación salió, de la primera quincena de julio, un
poquito arriba de lo estimado, se estimaba 0.33, salió en 0.36, y esto hace que
la inflación acumulada de los últimos doce meses se suba del 3.50 al 3.59. La
verdad el dato es regular, no es bueno porque ya estamos arroba del 3.50 y ojalá
y se pueda contener porque si no, esto va a limitar la posibilidad de que Banco
de México pueda seguir bajando la tasa de interés. Eso es en México.
En Estados Unidos los
reportes corporativos salieron mejor de lo esperado, por lo menos los de Tesla,
los de Microsoft, los de Daimler-Mercedes fueron buenos reportes, sin embargo,
el reporte de Twitter no fue tan bueno.
Y ayer quedamos
pendientes de hacer un breve comentario sobre el plan de pensiones, yo creo que
esto que se está proponiendo va en la dirección correcta, va a hacer que mejoren
las pensiones de los mexicanos porque antes en promedio se iban a jubilar con el
20 por ciento de su último sueldo, lo cual es muy, muy bajo, es verdaderamente
triste, y con esta medida se podrá incrementar esa pensión al 40 por ciento del
último sueldo.
Yo creo que falta todavía
mucho camino por recorrer porque debería de aportar más el gobierno también con
objeto de que prácticamente la gente cuando se jubile lo haga con el mismo
sueldo que tenía, con su último sueldo.
Pero bueno, esto va en el
sentido correcto, no se pueden componer las cosas de la noche a la mañana y
ojalá y se vuelvan a hacer revisiones periódicas para ir poco a poco
incrementando la capacidad de pagar pensiones decentes a los mexicanos.
TANIA DIAZ: Por supuesto.
Y aquí entonces son los patrones, ¿verdad?, los dueños de las empresas quienes
tendrán que aportar este porcentaje ¿verdad?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, mira, en el esquema aportan los trabajadores, el gobierno y los patrones.
En este incremento el peso grande está sobre los patrones, por eso yo creo que
también el gobierno debería de incrementar en esta ocasión su aportación y no
así la de los trabajadores, que están muy fastidiados ahorita, pero la posición
financiera del gobierno no es mala, es mucho peor la de los patrones y todos le
están entrando. O sea que el gobierno debería de hacer un esfuerzo un poco
mayor.
TANIA DIAZ: Bueno, pues
estamos en tema y profundizamos en los siguientes días, si te parece también
esperando a lo que vaya a pasar en el Congreso, porque esta es una propuesta que
tendrá que ser analizada por los diputados y senadores, pero estamos muy atentos
Manuel Somoza. Como siempre, gusto en saludarte y mañana te escuchamos.
MANUEL SOMOZA: Tania, muy
buen jueves. Te mando un abrazo.
TANIA DIAZ:
Igualmente para ti. Gracias Manuel.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74
10 19 / 55 84 10 26/p>
class="style5">
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx