MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 23/JUNIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En CIFondos estimamos que el peso con respecto al dólar puede terminar el año en un rango de 22.50 a 23.50: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por
Fernanda Familiar, en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Querido Manuel Somoza, qué gusto saludarte, bienvenido a los
micrófonos de Qué tal Fernanda, presidente de Inversiones de CIBanco. ¿Cómo
estás Manuel? ¿Cómo has pasado la semana? Desde el jueves pasado que no tenemos
un enlace contigo y me gustaría saber cómo va la expectativa, qué has aprendido
en esta semana, qué te ha preocupado o si te sientes un poco menos preocupado.
En fin, del jueves para acá, ¿cómo va todo?, mi querido Manuel.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, pues primero buenas tardes. Encantado de estar aquí como todos los jueves
a las 12 del día. Yo te diría que nos ha ido francamente bien en CIFondos, hemos
estado viendo a muchísimos clientes, enseñándoles los resultados que han
alcanzado al primer semestre y he encontrado que la clientela en términos
generales está muy satisfecha porque los rendimientos de los fondos han sido muy
buenos.
Ahora, la gran
pregunta es qué va a pasar en esta segunda parte del año y una de las preguntas
más socorridas que tenemos es qué le va a pasar a la cotización del peso con
respecto al dólar y eso es de lo que yo quisiera darte mi opinión ahora.
Nosotros creemos
en CIFondos que el peso con respecto al dólares puede terminar el año en un
rango de 22.50 a 23.50. Nosotros nos inclinamos más en ese número mágico de 23
pesos por dólar. ¿Por qué? Creemos que en la primera parte del año el peso ya
recibió todo el castigo que tenía que recibir, primero, porque el dólar se
fortaleció, después porque la crisis económica en México va a ser más importante
que en muchos otros países. Tercero, por la enorme caída en el precio del
petróleo, todas las cosas que ya sabemos.
Sin embargo, en
el segundo semestre, que ya estamos inmersos en él, creemos que no va a haber
malas noticias de México y de esa manera el peso se va a mover en función de la
fortaleza del dólar, no sé si me explico.
Si hay optimismo
en el mundo, el dólar se debilita porque la gente vende sus Treasury Bills para
atreverse a invertir en cosas más riesgosas, en acciones, en monedas de mercados
emergentes, etcétera, etcétera.
Si por el
contario, el miedo es el que gana, entonces el dólar se fortalece porque todo el
mundo vende los activos riesgosos y va y comprar Treasury Bills, y eso es lo que
está trayendo al peso fluctuando como lo hemos visto, entre 22.20 y 22.70 o
22.80 y esa yo creo que va a ser la tónica de aquí a diciembre.
Hay un enorme
riesgo sobre nuestra moneda que está relacionada con el grado de inversión. La
calificación de la deuda soberana hoy de México tiene grado de inversión, es
decir, sigue siendo una deuda que las calificadoras internacionales ven con muy
buenos ojos.
Sin embargo, si
nos quitaran esa palomita, esa buena calificación, eso nos haría perder el grado
de inversión y eso sí tendría un impacto importante sobre el valor del peso con
respecto al dólar.
No me gusta ser
alarmista, yo creo que el grado de inversión los vamos a poder conservar hasta
finales de año, hasta el año entrante, pero si no hay cambios sustantivos en el
futuro económico del país, la probabilidad de que perdamos el grado de inversión
se incremente muchísimo para el 2021. No sé si fui claro.
Y por eso le
estamos recomendando a los clientes que estén cubiertos, y por otro lado, lo que
sí nos preocupa es que las tasas de interés en pesos han bajado mucho y aunque
nuestros fondos en pesos siguen siendo atractivos, bueno, pues son menos
atractivos porque hoy pagamos el 6.50, cuando el año pasado pagábamos el 8.5 y
esto no es culpa nuestra, es resultado de que Banxico, para tratar de ayudar a
la economía, ha bajado la tasa de interés de referencia del 8.25 al 5 por
ciento.
Afortunadamente
nosotros estamos pagando más de la tasa de referencia de Banco de México, pero
somos honestos, y reconocemos que bueno, la inversión deja de ser o es un poco
menos atractiva cuando te paga el 6.50 que cuando te pagaba el 8.50.
Entonces nuestros
clientes sí han venido modificando un poco la composición de estos portafolios y
han invertido un poquito más en dólares que en pesos, pero mantienen todavía
evidentemente, como es nuestra recomendación, inversiones en las dos monedas, mi
querida Fernanda.
FERNANDA
FAMILIAR: Manuel, te acuerdas que te hablé, habrá sido hace unos dos meses, y
que te dije: “oye Manuel, me llegó una información importante, que el soberano
iba a ser bonos basura en algún tiempo”. ¿Podrías explicarnos qué es eso, qué
significa que la deuda soberana sea un bono basura como Pemex? ¿Qué significa?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, a ver, la deuda soberana es la que emite el gobierno federal y creo que
fue a partir del 2002, las calificadoras vieron mejorar a México en su proceso
económico y al gobierno y nos otorgaron una estrellita, como la que le ponen a
los niños en el kínder …
FERNANDA
FAMILIAR: Exacto.
MANUEL SOMOZA:
“Te portaste muy bien, tienes una estrellita”. Esa estrellita se llama grado de
inversión. Ahora, ese grado de inversión lo hemos conservado hasta el momento
actual, nos han bajado algunos escalones porque cuando nos subieron de
calificación subimos mucho, nos han degradado algunos escalones, pero todavía
conservamos esa estrellita. Si esa nos la llegaran a quitar, eso sí tendría una
consecuencia importante sobre todo en los inversionistas extranjeros, en el
capital golondrina que tiene muchos miles de millones invertidos en pesos, una
parte de eso se convertiría a dólares y se iría y eso es lo que lastimaría al
tipo de cambio.
FERNANDA
FAMILIAR: Gracias Manuel.
MANUEL SOMOZA:
Entonces aquí la recomendación al gobierno es decir: oye, pues háganle caso a
las calificadoras para que no nos quiten la estrellita, para que no nos quiten
el grado de inversión. No sé si fui claro.
FERNANDA
FAMILIAR: Perfecto. Tus teléfonos Manuel, por favor, que repito egresando de la
paisa. ¿Cuáles son?
MANUEL SOMOZA: Es
55-1100-1586, porque ahí les recomendamos cuánto en pesos, cuánto en dólares …
(corte por
entrada de spots)
FERNANDA
FAMILIAR: El teléfono de CIBanco para el tema de inversiones, para el tema de la
tarjeta Multicurrency, para el tema por ejemplo de los créditos que tienen que
ver con los paneles solares es 55-1100-1586, y le acabo de pedir ahorita a
Manuel Somoza si la próxima semana podemos hablar de la importancia de las
calificadoras.
Es que si Andrés Manuel López
Obrador no recula en eso y les da el lugar que tienen y la importancia que
tienen, puede quebrar México. Eso es perder la deuda soberna, no perderla, sino
que la deuda soberana se convierta en bonos basura. En fin. 55-1100-1586.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx