MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 24/JULIO/2020L
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados financieros en México finalizaron con caídas este jueves: Jorge
Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
JORGE GORDILLO: Los
ánimos observados al inicio de la semana por expectativas de nuevos estímulos
económicos en Estados Unidos y Europa, así como avances importantes en el
desarrollo de la vacuna contra el Covid-19, se fueron diluyendo ante la
acelerada expansión de contagio en Estados Unidos y la aparición de rebrotes en
Europa y Asia, lo que rebaja las expectativas de una rápida recuperación
económica.
En la sesión de hoy, el
tono negativo lo dio la cifra de solicitudes iniciales de desempleo en Estados
Unidos, después de que en semanas en la que el mercado laboral había comenzado
una progresiva recuperación, la imposición de nuevas restricciones en ciertos
estados del país norteamericano para controlar la pandemia empieza a tener
efecto negativo sobre la economía.
Las cifras de personas
que pidieron beneficios estatales por desempleo en Estados Unidos creció la
semana pasada por primera vez en casi cuatro meses, lo que sugiere que el
mercado laboral estaría estancado o se estaría estancando cuando hay un rebrote
de nuevos casos de Covid-19 y una demanda deprimida.
Por último, los
inversionistas siguen de cerca el incremento de las tensiones diplomáticas entre
Estados Unidos y China, situación que es vista como una amenaza para el
recrudecimiento de las relaciones comerciales.
En México la agencia
calificadora Standard and Poor's declaró que sería difícil para México mantener
su calificación de grado de inversión si las deudas de las empresas Pemex y
Comisión Federal de Electricidad siguen en aumento.
Con ello, los mercados
financieros en México finalizaron con caídas, el peso mexicano se depreció a
niveles cercados de los 22.50 y el IPyC de la bolsa mexicana cerró con una baja
marginal de .04.
En cuanto a emisoras
que cotizan en la bolsa, hoy se dieron a conocer contrastantes reportes del
segundo trimestre, empresas como Cuervo, Gruma, GenomaLab y Mega, mostraron un
buen desempeño pese a la pandemia, al ubicarse en el sector de consumo y
telecomunicaciones. Mientras que el Banco del Bajío, los restaurantes de
Alsea, los aeropuertos de OMA y ASUR, la refresquera Kof y GCarso, mostraron
fuertes afectaciones en sus ingresos y utilidades.
Hasta aquí mis comentarios del día de
hoy, Víctor. Que tengan buena noche.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p>
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx