MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       27/JULIO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

Semana con eventos que podrían, de salir positivos, ayudar a que el peso mexicano logre su consolidación por debajo de $22.0 spot: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias.

 

 

ALICIA SALGADO: Nos da muchísimo gusto recibir en estos micrófonos a Jorge Gordillo.   ¿Cómo estás Jorge?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia, buena tarde.

 

ALICIA SALGADO: Él director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Hay eventos importantes que podrían ser positivos y ayudar a que el peso mexicano logre su consolidación por algunas semanas. ¿Cuáles son estos hechos?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, nada más recordar al público que todo el mes de julio el tipo de cambio frenó su recuperación después de entrar en pánico a finales de febrero, marzo y abril y llegar hasta niveles casi cercanos a los 25 pesos por dólar. Se estaba recuperando y frenó su recuperación porque en julio empezamos a ver rebrotes importantes en Estados Unidos, en el sur de Estados Unidos, y empezamos a ver que cerraban ciertas empresas, ciertos negocios y empiezan a salir ciertas señales de que posiblemente afecte enfríen la recuperación económica en Estados Unidos. Esto no lo quiere escuchar nadie en el mundo y mucho menos nosotros aquí en México que dependemos mucho de que se recuperen para nuestra economía.

 

Entonces eso es lo que tenía frenado a los inversionistas para seguir recuperándose, estábamos cotizando en un rango entre los 22.10 y 22.80, para arriba y para abajo, pero no salíamos de ahí. Ahora, en esta semana, hay reunión de política monetaria en Estados Unidos, hay una negociación fuerte sobre otro paquete de estímulos fiscales en Estados Unidos que se puede lograr esta semana o la próxima y se reportan el PIB tanto de México como de Estados Unidos del segundo trimestre el jueves.

 

Estos tres eventos pueden, si salen a favor, por la importancia que normalmente tienen en el impacto en el tipo de cambio, pueden provocar que ahorita que nos salimos ya del rango y estamos abajo de los 22, porque se están adelantando a estos eventos, puedan consolidarse y estar algunas semanas más positivos para el tipo de cambio.

 

ALICIA SALGADO: En realidad hemos estado viendo también resultados de las empresas bastante difíciles, Jorge, precisamente por el efecto de la devaluación cambiaria.

 

JORGE GORDILLO: Sí, los resultados de las empresas que cotizan en la bolsa, algunas se ven beneficiadas cuando las que exportan, las que venden fuera, pero por supuesto todas las que tengan deuda en dólares han visto mermados fuertemente sus utilidades, sobre todo las industriales y algunos restaurantes como Alsea, que tienen deudas en moneda extranjera, claro que se han visto mermados fuertemente por la depreciación.

 

ALICIA SALGADO: Yo lo estaba viendo por ejemplo con el resultado de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, y pueden parecer que sus resultados son positivos, sin embargo, cuando lo ves con el efecto cambiario, por el tamaño de su deuda y de sus pasivos en dólares, pues el efecto es fuerte. Les come la utilidad.

 

JORGE GORDILLO: Hoy estamos esperando el reporte de Pemex al segundo trimestre, va a ser un reporte, como dices, malo y sobre todo la deuda es lo que más le preocupa al mercado. Las calificadoras han dicho que si sigue aumentando como está aumentando la deuda, aunque sea por temas de tipo de cambio, de otros, es difícil que mantenga México el grado de inversión, tanto en Pemex como en CFE.

 

Entonces claro que es un tema muy importante para todos, para los inversionistas, y necesitamos planes por parte del gobierno para tranquilizar un poco esta percepción en los mercados.

 

ALICIA SALGADO: Hoy veía, te digo, el resultado del segundo trimestre de la Comisión Federal de Electricidad, y te reporta utilidades operativas relevantes, a pesar de la contingencia y pese a la caída de la demanda industrial de electricidad. El que te estén reportando más de 60 mil millones de pesos de reducción en costos de operación o 49 mil millones de pesos en utilidad de operación, es muy positivo, pero qué grave en el momento en que ves el tamaño del efecto cambiario: 157 mil millones de pérdida.

 

JORGE GORDILLO: Así es, en la utilidad neta se ve la repercusión fuerte, esto en la CFE. Pero lo que sucede en Pemex va a ser peor porque Pemex no tuvo un buen reporte …

 

ALICIA SALGADO: No tengo todavía el reporte de Pemex, si lo tengo, te hablo.

 

JORGE GORDILLO: Va a ser muy castigado por el precio internacional que se fue casi a cero, entonces va a ser todavía más grave.

 

Ahora, el tipo de cambio creemos que va a cerrar mejor que ahorita, quizá a fin de año esta percepción de deuda disminuya un poco, por eso digo que es importante que las empresas sí den cambios o den una percepción de confianza en el inversionista de que van a trabajar mejor, cómo lidiar con la deuda porque claramente se les sigue subiendo y cada vez son más peso para las finanzas públicas del país.

 

ALICIA SALGADO: ¿Tú crees que lo hagan? Bueno, así la dejamos.

 

JORGE GORDILLO: Ahí la dejamos.

 

ALICIA SALGADO: Con esa deuda de proveedores que arrastran, 100 mil millones de pesos, un poquito más, y siguen pateando el bote y ahora les dio por estar revisando contratos. No hombre, está bien. Por eso pan y circo, mi querido Jorge.

 

JORGE GORDILLO: Y mucho riesgo de perder calificación, de perder grado de inversión ahora sí del país porque ahora sí ya los especialistas …

 

ALICIA SALGADO: Pues sí, pero esos son temas fundamentales, para eso mejor ponemos el avión y le damos la vuelta ¿no? Nos dan el avión. Muchísimas gracias, Jorge Gordillo.

 

JORGE GORDILLO: Gracias Alicia, que tengas buena tarde. Nos vemos la semana que entra.

 

ALICIA SALGADO: Hasta la próxima semana.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx