MEDIO:
IMAGEN RADIO
NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1ª EMISION |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Tenemos una serie de opciones bien interesantes para proteger y crecer
el patrimonio: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Le doy la bienvenida como todos los martes a nuestro compañero y amigo
Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Manuel ¿cómo estás? Buenos
días.
MANUEL SOMOZA:
Pascal, muy buenos días. Con el gusto de saludarte.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Oye, en las últimas horas se ha visto un mejoramiento en el tipo de
cambio, un fortalecimiento del peso frente al dólar. ¿Cuál es la situación y
cuál es tu expectativa para la moneda mexicana en lo que resta de este año,
querido Manuel?
MANUEL SOMOZA:
Mira, en efecto, el peso se ha apreciado, pero no es un fenómeno que nada más le
podamos atribuir al peso. La razón fundamental es que el dólar se ha debilitado
con respecto a prácticamente todas las monedas del mundo. Si tú volteas a ver al
euro, lo estás viendo en 1.17 cuando hace un mes lo teníamos en 1.12, entonces
el euro se ha apreciado cerca de 4 por ciento, es la moneda que más se ha
apreciado.
Y el peso también
se ha beneficiado, ayer llegó a romper los 22 hacia abajo, 21.96, hoy en la
mañana rebotó, está más presionado, está sobre niveles de 22.07.
Yo creo que de
aquí en adelante, en los próximos meses, el peso se va a mover más en función
más de factores externos que de factores internos. Los factores internos ya
están descontados, la fuerte recesión que vamos a tener, la baja en los precios
del petróleo, la carencia de políticas públicas adecuadas para fomentar la
inversión, eso ya nos pegó. Pero yo creo que en la segunda parte del año vamos a
estar más tranquilos en los temas internos, no porque vayan a mejorar, sino
porque simplemente se van a mantener, pero lo que nos va a venir de afuera es lo
que va a afectar nuestra moneda.
Cuando hay
optimismo en los mercados, el dólar se debilita porque la gente vende Treasuries
para invertir en cosas más rentables. Cuando los mercados tienen miedo, la gente
retira sus inversiones de las inversiones rentables y riesgosas como son las
inversiones en bolsa, inversiones en monedas de países emergentes y se vuelven a
concentrar en sus Treasury Bills. Y ahí vamos a estar viendo al peso.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Y cuál sería el relativo optimismo que está en estos momentos
debilitando al dólar?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, el dólar se está debilitando, en primer lugar, porque hay una política
monetaria tremendamente agresiva por parte de la Reserva Federal, se han emitido
cerca de 3 trillones de dólares en este proceso para echar a andar su economía y
la economía del mundo está llena de dólares.
Entonces eso
evidentemente no ayuda a que se fortalezca la moneda, yo creo que la gente y los
inversionistas y los países ya tienen todos los dólares que querían tener y es
mucho más fuerte la oferta que la demanda de los mismos y esto ha hecho que se
haya debilitado un poco el dólar en relación al resto del mundo, pero son ciclos
y son temporales.
Yo le veo un
enorme riesgo a la moneda mexicana en virtud del comentario que hizo el jueves
pasado la calificadora Standard and Poor's. Standard and Poor's lo que dijo es
que ve muy difícil que México pueda mantener el grado de inversión si no reduce
y limita y controla el crecimiento de la deuda tanto de Pemex como de Comisión
Federal de Electricidad.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: En función de eso que acabas de mencionar, Manuel, ¿sería un momento de
aprovechar el tipo de cambio para fortalecer las posiciones en dólares, desde tu
punto de vista?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, no tengo la menor duda. Se están juntando las dos piezas, yo hoy prefiero
dolarizar un poco mis inversiones, primero porque el dólar, desde mi punto de
vista, está barato, y en segundo lugar, porque la tasa en pesos, la tasa de
interés, está bajando y va a seguir bajando. Sabemos que el día 12 de agosto lo
más seguro es que Banxico vuelva a bajar la tasa de interés, entonces por un
lado tienes una moneda local que pierde atractivo al perder interés y por otro
lado tienes a la moneda extranjera que está en niveles razonables.
Mira, yo llevo
mucho tiempo diciendo que mi expectativa del peso con respecto al dólar este año
es que va a cerrar en diciembre entre 22.50 y 23.50. Ese es mi rango, 23 es el
número mágico. Sin embargo, el riesgo está en que perdamos el grado de inversión
y entonces mi expectativa sería distinta.
Yo creo que
México no va a perder este año el grado de inversión, pero la probabilidad de
que esto ocurra el año entrante es enorme porque no veo que México esté
rectificando absolutamente nada su rumbo.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Me resta preguntarte dónde puede localizarte nuestra audiencia para que
pueda aprovechar la experiencia de CIBanco.
MANUEL SOMOZA:
Pues sí, porque además tenemos fondos en dólares, en renta fija muy rentables,
también tenemos un fondo en euros y otro fondo en dólares en acciones que han
dado magníficos rendimientos. Entonces que nos hablen al 55-1100-1586 y ahí les
hacemos la mejor combinación dentro del menú que tenemos de opciones. Tenemos
pesos en los que hay que seguir invirtiendo todavía un poco, tenemos dólares de
renta fija, tenemos dólares de renta variable, tenemos euros de renta variable,
en fin, tenemos una serie de opciones bien interesantes para proteger y poder
hacer crecer tu patrimonio, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues Manuel, nuevamente el teléfono.
MANUEL SOMOZA: Es
el 55-1100-1586. Y recordar que tenemos oficinas especializadas en Monterrey,
Guadalajara, Querétaro, Puebla y la Ciudad de México. Y además anunciar que las
sucursales del banco, que son 200, ya venden los fondos de inversión de CIFondos.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias Manuel.
MANUEL SOMOZA:
Gracias a ti Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Pausa.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx