MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        29/JULIO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share    

 

 

Veo muy difícil que la deuda de Pemex y CFE se vaya a reducir, al contrario, se va a incrementar y esto pudiera llevar a las calificadoras a que nos quitaran el grado de inversión: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: Manuel Somoza, qué gusto saludarte. Hay información importante, en un momento te pregunto sobre los datos de Pemex, parece que hubo pérdida en cuanto al segundo trimestre de este año, pero si te parece, comenzamos con la Reserva Federal en Estados Unidos y su reunión. ¿Te parece? Buen día Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Tania, buenos días. Bueno, hoy a la 1:30 termina la reunión de la Reserva Federal y lo que esperamos es, primero, que no cambie las condiciones de la tasa de interés en Estados Unidos, es decir, que mantenga las cosas como están, pero sí se esperan anuncios relacionados con el resto de los apoyos que le estaban dando a los norteamericanos, sobre todo en el sentido de créditos y facilidades que terminaban en el mes de septiembre, probablemente digan que estas facilidades crediticias para individuos y empresas necesitadas se extiendan hasta el mes de diciembre, eso es lo que esperamos de la Reserva Federal.

 

TANIA DIAZ: Que se extienda más.

 

MANUEL SOMOZA: Por otro lado, en el Congreso, la discusión está muy álgida entre republicanos y demócratas, la señora Pelosi dijo que la propuesta de los republicanos era patética porque únicamente quieren poner un trillón de dólares en la mesa como apoyos adicionales en virtud de que los anteriores ya ser terminaron, ya se terminaron de otorgar y las cosas siguen complicadas para muchos ciudadanos norteamericanos, pero vamos a ver en qué acaba esta discusión. Yo creo que finalmente llegarán a algún tipo de acuerdo.

 

Y lo tercero, es lo que decíamos de Pemex, salió el dato de los resultados al segundo trimestre donde la paraestatal pierde 44 mil millones de pesos. Lo malo es que en el estado de pérdidas y ganancias acumulado del año, en los primeros seis meses, la pérdida es de 600 mil millones de pesos.

 

Claro que hay una parte importante que son pérdidas cambiarios, sin embargo, a mí lo que me preocupa es que estos 600 mil de pérdida, más los 100 mil de la Comisión Federal de Electricidad, pues no abonan a las finanzas públicas, al contrario, me preocupa lo que dijo y lo comentábamos creo que contigo ayer, lo que dijo Standard and Poor's el jueves pasado en el sentido de que México era muy difícil que pudiera mantener su grado de inversión si seguían creciendo las deudas de Pemex y Comisión Federal de Electricidad y con estas pérdidas, lo más seguro es que esas deudas sigan creciendo.

 

TANIA DIAZ: Manuel, esto último ¿lo repites? Tuvimos un pequeño detalle con el audio, peor esto es importante, esto último ¿lo reiteras por favor?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, me preocupa lo que dijo Standard and Poor's el jueves en el sentido de que México podía perder el grado de inversión, la deuda mexicana, si seguían creciendo las deudas de Pemex y Comisión Federal de Electricidad. Y con estas pérdidas, yo veo muy difícil que la deuda de Pemex y CFE se vaya a reducir, al contrario, se va a incrementar y esto pudiera llevar a las calificadoras a que nos quitaran el grado de inversión.

 

Yo creo que eso no va a suceder este año, pero la probabilidad de que suceda el año entrante es muy grande.

 

TANIA DIAZ: Muy grave. Pues ahí está tu lectura, importante tomar en cuenta esto que nos comentas y veremos qué reacción tiene entonces el gobierno federal para poder de alguna forma sortear este panorama tan difícil en cuanto a Pemex.

 

Gracias por la información, pero cerramos si te parece con la cotización del dólar y aquí veo los indicadores, al menos un panorama positivo o tú cómo lo ves.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno sí, el dólar se debilita frente a las monedas del mundo, el euro está en 1.175, que es una apreciación en tan solo un mes del 4.5 por ciento y la cotización del dólar mejora a niveles de 21.85.

 

TANIA DIAZ: Bueno, gracias Manuel como siempre y mañana te volvemos a escuchar. Muy amable.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti Tania,

 

TANIA DIAZ: Buen día.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26/p> class="style5"> www.comfin.mx / comfin@comfin.mx