MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       01/JUNIO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

La inercia del peso mexicano seguirá en racha positiva en junio, pero tendrá que sortear considerables riesgos externos: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Es un gusto tener ahora en la línea a Jorge Gordillo Arias, él es el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge? Qué gusto de tenerte9 con nosotros.

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia, Igualmente.    

 

ALICIA SALGADO: Te extrañamos la semana pasada.

 

JORGE GORDILLO: Igualmente.

 

ALICIA SALGADO: Oye, a ver, tenemos hoy en particular un primer día de junio podríamos decir con calma chicha ¿no? Porque al final de cuentas las actividades de desconfinamiento de la mayor parte de los países de Europa ha ido transitando bien, con un control adecuado de la pandemia, pero en el caso de América, salvo me parece que muy en el norte Canadá, no hay ningún país que haya tenido ya un control de la misma epidemia y las bolsas en el mundo pues parece que no están reportando ni la violencia en Estados Unidos ni la posibilidad de un rebrote o tampoco el distanciamiento entre Estados Unidos y China.

 

Todo está tan bien, que hasta el peso se ve mejor porque se devaluó un poquito el dólar, pero hasta eso. Cuéntanos cómo vamos a ver al peso, el tipo de cambio, en este mes.

 

JORGE GORDILLO: Bueno, mira, tal como lo dices, hay varios factores de riesgo que nos hacen pensar que este rally o este buen desempeño del tipo de cambio y de las bolsas, se pudiera minar o se pudiera obstaculizar porque son suficientemente importantes, pero todavía ha dominado este ímpetu o estas ganas de los inversionistas por buscar activos con riesgo.

 

Fue tal el pánico que observamos a finales de febrero que ahora con tantos estímulos monetarios, tanta liquidez en el mundo, estos temas a los que te refieres como que hay una reapertura sin que haya un rebrote claro de virus en Estados Unidos o en Europa, la posibilidad de que se esté acelerando la vacuna, la reactivación del precio del petróleo, incluso los datos económicos que parece que lo peor ya quedó atrás, que los peores datos han sido los de abril.

 

Eso ha superado la preocupación de los otros temas, pero lamentablemente son temas muy importantes, la situación entre Estados Unidos y China se puede escalar, porque ya lo hemos visto el año pasado, Trump puede buscar cualquier as para tratar de reactivar la pérdida que ha tenido en la contienda electoral que va a ser muy importante para finales de año y entonces puede empezar a tocar temas de aranceles y China contrarrestar y volver a regresar a una situación de guerra comercial y esto sí por supuesto tendría un impacto negativo en las monedas.

 

También por supuesto lo que dices, la apertura económica no está de todo salvada y todavía podemos ser presa de diferentes olas de rebrotes de virus que no tenemos contempladas, entonces la volatilidad de los mercados no se va a ir pronto, no estamos salvados de ella, simplemente inercialmente creemos que la moneda podría seguir apreciándose en los siguientes días o semanas, pero muy sensible a estos temas que lo podrían descarrilar muy fácilmente.

 

ALICIA SALGADO: Pero vuelvo a hacerte la pregunta, ¿crees posible que continúe el rally en ascenso que tiene el peso? Digo, finalmente el real brasileño sigue a la baja, Sudáfrica no mejora del todo y de alguna manera en el caso de México fue el país que más perdió por ahí de mediados de marzo ¿no?, con un 25 por ciento de caída en promedio en el tipo de cambio y hoy ya se ha recuperado casi 10 puntos. ¿Crees que continúe?

 

JORGE GORDILLO: Hoy está alrededor de una depreciación de 16 por ciento desde los momentos más malos, de finales de febrero, fue de las monedas que más se afectó, ahora ya no lo es, ya recuperamos más que Brasil, recuperamos más que Sudáfrica, pero en general la recuperación ha sido generalizada, todas las monedas han recuperado parte de lo que perdieron en el mes de febrero y marzo y bueno, por supuesto cómo se desempeñen hacia adelante, sobre el control que tengan sobre el virus pues va a hacer que podamos esperar una mayor recuperación en los siguientes meses.

 

Por lo pronto creo que el tipo de cambio sí podría en primera instancia buscar los 21.50, incluso podría en los siguientes dos meses tocar los 21 pesos por dólar, está dentro de las posibilidades.

 

Creo que la cercanía que tenemos con Estados Unidos, la problemática que puede generar Trump con China por estar en campaña, podría provocar que venga una reversión en la tendencia del tipo de cambio en el corto plazo en otoño y regresar superar otra vez los niveles o acercarnos otra vez a los niveles de los 23.

 

Por eso decía que es muy volátil para los siguientes meses y para final de año cómo se traduzca la recuperación económica, que para todos es incierta, nadie sabemos hacia dónde se va a ir, va a definir cómo cerremos el año.

 

ALICIA SALGADO: Te estaba interrumpiendo un poquito lo que estabas diciendo, ¿tú crees que todavía esté lejos o que no pueda regresar hacia los niveles de 18.50 el peso frente al dólar, que digamos que eran los registros previos a la pandemia?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, hoy tenemos poca información para hacer esa aseveración. Hoy creemos que no porque hay muchos riesgos que le juegan en contra, pero no es descartable, si se da una recuperación más agresiva, más confiable hacia el siguiente año, el exceso que hay de liquidez podría ser suficiente para volver a ver no sé si los 18, pero sí los 19, sí es una posibilidad, hoy se ve lejana y difícil porque hay poca información y porque hay mucha incertidumbre, vamos a estar viviendo cómo se va desarrollando la recuperación, cómo se va desarrollando el control sobre el virus para los siguientes meses y a lo mejor estaremos en mejor posibilidad de contestar esa pregunta.

 

ALICIA SALGADO: Muy bien. Pues muchísimas gracias Jorge Gordillo, director de Análisis de CIBanco. Muchísimas gracias,

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti Alicia, buena tarde.

 

  


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx