MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 01/JUNIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Vamos a tener una semana
donde se estará muy al pendiente de la apertura hacia la normalización de las
economías: Manuel Somoza
Comentario del licenciado
Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias,
conducido por Luis Carlos Ortiz, en Milenio TV.
LUIS CARLOS ORTIZ: Vamos
ahora con nuestro analista financiero, don Manuel Somoza, para que nos hable de
los mercados, el movimiento de los mercados hoy lunes primero de junio. Muy
buenos días, adelante.
MANUEL SOMOZA: Qué tal,
buenos días. Bueno, comentaría to primero que la reacción de los mercados ante
el discurso de Donald Trump del viernes al mediodía ha sido buena, se esperaba
que impusiera sanciones a China, no lo hizo, y realmente lo que habló de Hong
Kong pues no le quitó el crecimiento a las bolsas.
Hoy tenemos resultados
positivos en Asia, en Europa y las bolsas en Estados Unidos están abriendo muy
parecido al cierre del viernes, con alzas en el Nasdaq y en el Standard and
Poor's, aunque el Dow Jones tiene una ligera baja.
Lo que mejora
sustancialmente es la cotización del peso, que llegó a tocar el 21.93 en la
madrugada, después se regresó a 22.07 y en el momento actual está en 22 pesos
por dólar, 22 pesos cerrados. Esto obedece fundamentalmente a la debilidad del
dólar. También el euro mejora, cotiza mucho mejor a niveles de 1.11, contra 1.09
que estaba el viernes.
En Europa las noticias
son razonablemente buenas, el sector servicios empieza a mejorar, aunque el
sector manufacturero todavía está en fase de contracción, pero con crecimientos
moderados.
Y lo mismo en China, el
sector servicios ha avanzado bastante bien, ya está en zona de expansión, sin
embargo, en la parte manufacturera sigue creciendo, pero a un ritmo un poco más
lento.
Esta semana vamos a tener
como dato muy importante la creación de empleos no agrícolas en Estados Unidos
el viernes eso probablemente sea un dato bastante malo que indique que ese país
ya tiene alrededor de 30 millones de desempleados.
Van a seguir y van a
continuar las tensiones entre China y Estados Unidos, China como represalia ante
las acciones que ha tomado Donald Trump interrumpió la compra de algunos
productos agrícolas como la soya y esa es la parte que seguramente le va a
molestar mucho a Donald Trump, pero bueno, vamos a tener una semana donde vamos
a estar muy al pendiente del resultado de la apertura hacia la normalización de
las principales economías, incluido México, y también el comportamiento de los
mercados ante esta situación.
Ese es mi comentario.
LUIS CARLOS ORTIZ:
Gracias don Manuel Somoza y muy buenos días.
MANUEL SOMOZA:
Hasta luego.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx