MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       01/JUNIO/2020

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

 

La mayoría de los mercados financieros globales iniciaron el sexto mes del año con ganancias: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Vamos al comentario de Jorge Gordillo.

 

JORGE GORDILLO: La mayoría de los mercados financieros globales iniciaron el sexto mes del año con ganancias, esto a pesar de las preocupaciones por los disturbios en Estados Unidos y las tensiones entre Washington y Pekín.

 

En el caso particular del peso mexicano, éste cotizó la mayor parte de la sesión por debajo de los 22 pesos por dólar spot por primera vez en once semanas, mientras la bolsa de valores subió alrededor de 2.5 por ciento.

 

La retórica de Trump contra China y los impedimentos comerciales en contra de Hong Kong, podrían haber sido peores debido a que el mandatario estadounidense no tocó el tema de la fase uno del acuerdo comercial y eso en gran medida contribuyó a las ganancias de los mercados.

 

También ayudó la cifra económica de mayo publicada hoy alrededor del mundo, destacando los datos del sector manufacturero en Estados Unidos, Europa y China, en particular el ISM manufacturero estadounidense repuntó desde un mínimo de once años en mayo. La idea de los inversionistas es de que lo peor de la crisis está quedando atrás, aunque la recuperación de los efectos dela pandemia Covid-19 podría tardar más tiempo debido al elevado desempleo.

 

En México el INEGI informé que en abril de 2020 se registró una caída significativa en la población económicamente activa, principalmente porque muchos ocupados están suspendidos temporalmente por la cuarentena y no se encontraban en búsqueda activa de un empleo. Esta suspensión temporal podría incluir a los trabajadores que están parados sin percepción de ingresos y sin garantía de retorno a sus ocupaciones.

 

Esta situación implicó que cerca de 12 millones de mexicanos salieron de la Población Económicamente Activa o no percibieron ingresos en el mes de abril.

 

Seguiremos en una semana muy importante de información, sobre todo datos de empleo en Estados Unidos para finales de la semana que podría significar que nos sigamos dando cuenta sobre hacia dónde se van dando los siguientes pasos de la crisis económica.

 

Hasta aquí mis comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.  

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx