MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       08/JUNIO/2020

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

 

Bolsa y peso mexicano cerraron la jornada de este lunes en máximos de tres meses: Jorge Gordillo

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Vamos a un corte, pero antes Jorge Gordillo en su análisis económico y bursátil.

 

JORGE GORDILLO: Gracias Víctor, buenas noches. Aquí mis comentarios del día de hoy. En términos generales los principales mercados financieros en el mundo iniciaron la semana con resultados positivos. Todo parece indicar que el optimismo creciente sobre la marcha de la reapertura de las principales economías desarrolladas, la fuerte liquidez inyectada en los sistemas por los principales bancos centrales y el famoso miedo de quedarse fuera del rally, ha servido para que los mercados consoliden sus ganancias en el corto plazo.

 

Sin embargo, el optimismo podría ser desmedido ya que la crisis económica apenas está empezando y cualquier decepción en los datos económicos de junio y julio podrían ser la excusa perfecta para tomar utilidades. Con esto, la Bolsa Mexicana de Valores y el peso mexicano cerraron la jornada en máximo de tres meses.

 

Por otro lado, en el mercado del petróleo el optimismo duró poco, el precio del crudo, el West Texas Intermediate cayó poco más de 3 por ciento después de que empezase la jornada del lunes con alzas que lo situaban en niveles similares a los de principio de marzo, arriba de la barrera de los 40 dólares por barril.

 

Estas alzas se producían después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, y sus principales aliados que componen la llamada OPEP+, acordaban el fin de semana extender el acuerdo de recorte a la producción durante un mes más debido a la incertidumbre que todavía pesa sobre los mercados del crudo como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

 

Sin embargo, la noticia de que Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait no extendieran sus recortes voluntarios más allá de junio, influyó en el precio. Esos tres países habían impuesto un recorte adicional de 1.18 millones de barriles diarios que no continuaran, puesto que ya han cumplido su cometido. Esta noticia ha pesado más que el anuncio de la OPEP+ de que revisará mensualmente la situación del mercado y tomará todas las medidas necesarias para estabilizarlo.

 

Hasta aquí mis comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx