MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 09/JUNIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El mercado lo que
quiere escuchar de la Fed es que va a mantener la tasa prácticamente en cero
sobre un largo periodo de tiempo: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones
de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio
TV.
ELISA ALANIS: Hasta aquí
la información, gracias por su atención, lo espero mañana en este espacio de
noticias a las 20 horas. Lo dejo con toda la información financiera y económica
con Manuel Somoza. Manuel, buenas noches.
MANUEL SOMOZA: Elisa,
buenas noches. Dos noticias importantes. Una en México y es que salió la
inflación de todo el mes de mayo, 0.38 por ciento, cuando se esperaba por
encimita del 0.40. La inflación de los últimos doce meses se subió a 2.81 desde
2.15, que había sido el cierre en el mes de abril, o sea que es bueno porque
estuvo abajo de lo que se estimaba, pero no es tan bueno porque es mucho más
importante de la que tuvimos acumulada al mes de abril.
Y esto le pone presión a
Banco de México para que no pueda bajar más la tasa de interés, la tasa de
interés Banco de México la tiene en 5.50 por ciento, la mayor parte de los
analistas piensan que la puede bajar al 5 por ciento y sí, sí la puede bajar si
eso es lo que quiere, sin embargo, tiene efectos muy importantes y usted lo va a
entender.
Si la tasa la bajan al 5
por ciento y la inflación es del 3 por ciento, la tasa real se reduce al 2 por
ciento. Si a esto le quita usted el 1.45 de impuestos, que aunque son un
anticipo del ISR, la mayor parte de la gente lo toma como un impuesto
definitivo, pues lo que le queda es medio por ciento de tasa.
Entonces yo no creo que
sea muy buena idea que Banxico siga bajando la tasa, porque sí, sí le ayuda a la
economía, pero el problema de la economía mexicana no es de tasas de interés, el
problema de la economía mexicana es que la inversión está parada y no está
parada por las tasas de interés, está parada por un tema absolutamente de
confianza, pero bueno, eso es en lo que se refiere a México.
En el orden
internacional, hoy empezó la reunión de política monetaria de la Reserva
Federal, mañana sabremos los resultados- ¿Qué quiere oír el mercado? El mercado
lo que quiere escuchar de la Reserva Federal es que va a mantener la tasa
prácticamente en cero sobre un largo periodo de tiempo, que no piensa subir las
tasas, que va a seguir dando estímulos de carácter monetario hasta donde sea
posible, en fin, el mercado las quiere facilitas y eso es lo que va a estar
esperando del anuncio de mañana de la Reserva Federal.
El peso mexicano hoy se
presionó, abrió a niveles de 21.66 y cerró en 21.86, no hay ninguna razón
aparente, se movió en contra de lo que hizo el dólar, el dólar se siguió
debilitando y el peso también, cuando se debería de haber apreciado, pero bueno,
a lo mejor es una toma de utilidades para los que compraron dólares baratos.
Ese es mi comentario hoy,
muy buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx