MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 09/JUNIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados financieros globales observaron una pausa después de varios días
de rally que tenían a todos sorprendidos: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS:
Vamos a un corte y antes del corte, con Jorge Gordillo, analista en economía y
finanzas. Adelante Jorge.
JORGE GORDILLO: Los
mercados financieros globales observaron una pausa después de tantos días de
rally que tenían a todos sorprendidos. El día de hoy la jornada fue dominada por
una toma de utilidades y cautela ante los posibles riesgos que puedan mantener
buenos datos económicos para los meses que siguen, como son los meses de julio y
agosto.
El foco ahora está
puesto en la reunión de la Fed que concluye mañana, aunque no se esperan grandes
anuncios de política monetaria, los inversionistas buscarán insinuaciones que
indiquen que el banco central de Estados Unidos cree que lo peor de la crisis
del coronavirus ya pasó, pero que es necesario mantener la política monetaria
flexible y con estímulos por un periodo prolongado.
Esta es la apuesta que
le están haciendo porque los mercados quieren estar seguros de que la tasa de
interés se mantendrá por mucho tiempo, pero también quieren que les digan que
las cosas no van a empeorar.
Con esto, el IPyC de la
bolsa mexicana finalizó con 39 mil 186 unidades, una caída de 1.92 por ciento. Y
el peso mexicano, que cotizó casi en 21.46 pesos por dólar, cerró la jornada en
21.90, una depreciación de 41 centavos.
Por otro lado, en mayo
las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio de
Departamentales, (ANTAD), reportaron una caída de 24.3 por ciento en tiendas
comparables y de 21.5 en tiendas totales. Ambas contracciones son la caída más
pronunciada de la industria en la historia.
Ya estamos viendo cada
vez más información sobre el mes de mayo en la economía mexicana y podemos
observar que los datos han sido tan malos como los observados en abril. Esto
refleja que va a ser un PIB y datos del segundo trimestre demasiado negativos a
los que tendrá que afrontar la economía mexicana para tratar de solventarlos en
los meses subsecuentes.
Hasta aquí mis
comentarios del día de hoy, Víctor. Que tengan buena noche.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx