MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        11/JUNIO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

El mensaje de la FED abrió los ojos a los mercados de que todavía no se puede echar las campanas al vuelo: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Luis Carlos Ortiz, en Milenio TV.

 

 

LUIS CARLOS ORTIZ: El Sistema de la Reserva Federal en Estados Unidos el día de ayer dio una información, un mensaje realmente negativo y se vieron seriamente afectadas las bolsas de Estados Unidos, el Nasdaq, el Standard and Poor's 500, el Dow Jones, todas abrieron con números negativos.

 

Y para explicarnos más sobre este tema y para la cotización del dólar, tenemos a don Manuel Somoza en la línea. Muy buenos días. Adelante.

 

MANUEL SOMOZA: Luis Carlos, buenos días. Bueno, el mensaje de la Reserva Federal más que negativo yo creo que fue un mensaje realista. Y lo que dijo es que lo que va a guiar la recuperación de las economías del mundo va a ser el resultado de esta pandemia. Y como todavía no se encentra una vacuna o una cura definitiva, bueno, la noticia no fue muy bien recibida, por un lado.

 

Pero por el otro lado, en la parte objetiva, la Reserva Federal mantuvo su posición de que va a mantener las tasas de interés en cero hasta el 2022, y que va a continuar con una política de apoyos monetarios que nunca antes habíamos visto. O sea que fue un mensaje realista donde la Reserva Federal dijo muy bien lo que va a hacer y eso se le aprecia, pero bueno, abrió los ojos ante los mercados de que la cosa todavía no era para echar las campanas al vuelo.

 

También dijo que la economía norteamericana iba a contraerse alrededor del 6.5 por ciento este año y que iba a tener un fuerte rebote en el 2020.

 

Los mercados hoy están abriendo en forma negativa un poco por eso, pero un mucho porque se ha incrementado alrededor del 5 por ciento el número de infectados en estados como Florida y como Texas y esto da miedo de que sea un rebote más importante y que pudiera frenar el proceso de normalización y de apertura que se está llevando en estos hogares.

 

Y si a esto le añades que las utilidades en las bolsas han sido enormes en las últimas tres o cuatro semanas, pues vemos la combinación para que se dé una toma de utilidades de alrededor del 2.5 por ciento, o sea que es lo que vamos a ver.

 

El peso también se afectó en forma negativa, se está yendo a niveles de 22.45, también con este fenómeno, es una devaluación como del 2.5 por ciento. El petróleo también baja abajo de los 38 dólares el barril.

 

O sea que va a ser un día intenso en los mercados, va a ser un día de un ajuste técnico, y bueno, vamos a estar pendientes en todo lo que podamos captar el día de hoy para comentarlo mañana aquí con ustedes, Luis Carlos.

 

LUIS CARLOS ORTIZ: Muchas gracias don Manuel Somoza, muy buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Hasta luego, buenos días. Hasta mañana.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx