MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:        11/JUNIO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share        

Les estoy recomendando a mis clientes que ahora inviertan más en dólares que en pesos: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar,

en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Con mucho gusto, con mucho cariño y sobre todo en agradecimiento a este espacio patrocinado por CIBanco, el primer espacio patrocinado en Qué tal Fernanda hace tantísimos años y eso no lo voy a olvidar nunca, que no me oigan los demás, mi querido Manuel Somoza, pero hay un cariñito muy especial en ese sentido, porque me volteaste a ver. Muchas gracias.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti, Fer.

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias. Presidente de Inversiones de CIBanco, qué gusto saludarte. ¿Cómo vamos en los mercados financieros hacia fin de mes? Esta misma inestabilidad social, de inseguridad, esta inestabilidad que vemos en el mundo, sobre todo social y de salud y de inseguridad, ¿también lo estamos viendo en la parte económica o esa como quiera que sea ahí la lleva?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, primero buenas tardes.

 

FERNANDA FAMILIAR: Buenas tardes.

 

MANUEL SOMOZA: Tu pregunta es bien interesante. En la parte de mercados financieros la recuperación ha sido enorme y lo voy a dar en dos ejemplos. El Dow Jones a finales de marzo perdía el 34 por ciento y al día de ayer perdía 1 por ciento. ¿Qué quiere decir? Que se había recuperado 33 por ciento, una recuperación enorme. Y lo mismo sucede con el Standard and Poor's, con Nasdaq, con los índices de las bolsas europeas, hasta con la Bolsa Mexicana de Valores que iba perdiendo 28 por ciento y ahora nada más pierde 10 por ciento.

 

En las monedas, el peso llegó a estar a 25.74 y bueno, ayer estaba en 21.70. Hoy está en 22.50, pero la recuperación ha sido enorme. Sin embargo, hoy estamos viendo un fenómeno muy curioso, curiosamente, perdón por la redundancia, era de lo que yo iba a hablar, porque yo le he estado diciendo a mis clientes en la última semana, y es más, lo escribí en el periódico Milenio hace poco, digo que no es tiempo de echar las campanas a volar porque todavía hay mucha incertidumbre en los mercados y hay que actuar con responsabilidad y con precaución, esto no se acaba hasta que se acaba y mientras no tengamos una vacuna, pues a mí me parece que no vamos a poder entrar a la normalidad y que el rumbo económico y de los mercados lo va a seguir dictando la pandemia en tanto que no tengamos una vacuna, como dije antes.

 

Hoy los mercados están teniendo un ajuste importante, como del 4 por ciento, el peso se devaluó 2.5 por ciento para irse a 22.50, de 21.75. Las bolsas en Estados Unidos y en México están perdiendo 4 por ciento, lo mismo en Europa. Y déjame decirte que qué bueno, porque son ajustes sanos que le permiten que se oxigenen los mercados, que tomen pausa, que recapaciten.

 

Yo sigo siendo moderadamente optimista y yo creo que en Estados Unidos las bolsas pueden dar un 6 o 7 por ciento adicional de rendimiento en dólares, pero de aquí a diciembre, no al 30 de junio. Entonces hay que ser pacientes y hay que ser precavidos porque lo que es riesgo, siempre va a ser riesgo.

 

Yo voy a resumirte los cambios que les estoy recomendando a mis clientes. Les estoy diciendo que inviertan más en dólares ahora que en pesos, más que nada porque la tasa de interés en pesos la ha venido bajando Banco de México y bueno, sus razones tendrá, pero como inversionista, pues el rendimiento en términos reales se ha hecho mucho más pequeño. Entonces es hace que yo piense más en tener dólares.

 

En segundo lugar, ¿por qué me gustan más un poco los dólares? Porque con la recuperación que han tenido, los puedo adquirir a precios más razonables. No estoy pensando en que el peso se va a volver a ir a 25 o a 24, pero sí creo que en el año puede andar sobre 23 pesos por dólar.

 

El rendimiento que me van a dar los dólares no es mucho, pero estoy cubierto. El miedo que le tengo al tipo de cambio está más en el 2021 porque yo sí creo que a México, si no rectifica muchas de sus políticas económicas, puede perder el grado de inversión y eso le va a pegar al valor de nuestra moneda.

 

Pero en esto nadie tiene la bolita de cristal, entonces no vaya a ser el demonio y en lugar de que eso venga el año entrante, venga antes. Ojalá y venga después, pero yo sí quiero que mis clientes estén cubiertos. Y aparte el costo de oportunidad ya no es tan alto porque la tasa en pesos ya se redujo.

 

También me siguen gustando los riesgos, en Europa veo que en un horizonte de 12 a 18 meses, podrías tener un rendimiento en euros del 10 por ciento. En dólares también en el mismo horizonte pudieras tener un rendimiento en dólares del 7 al 8 por ciento. En la Bolsa Mexicana de Valores nosotros hemos convertido nuestro fondo, le hemos dado una característica especulativa porque no nos gusta el mediano y el largo plazo, pero sí reconocemos que de repente hay acciones muy baratas, entonces estamos comprando y vendiéndolas con un objetivo clarísimo de corto plazo, a diferencia de lo que hacemos en los otros siete fondos, donde somos inversionistas de mediano y de largo plazo, en la bolsa mexicana estamos especulando un poquito con posiciones de muy corto plazo, porque aquí el futuro se ve más complicado.

 

Por ejemplo, hoy el ajuste que estamos viendo en los mercados tiene origen en que a los inversionistas les dio miedo cuando vieron que de repente subía el número de infectados en Florida, en Texas, y esto pudiera detener la reapertura. Muchos tienen miedo de que los gobiernos vayan a darle reversa a este proceso de normalización. Yo creo que es muy temprano para decirlo, pero bueno, el sentimiento está ahí en los mercados y esa es la razón fundamental de lo que estamos vendo el día de hoy, además de que con las utilidades tan grandes del último mes, pues también es sano, como dije antes, tener una toma de utilidades.

 

O sea que el panorama lo vemos todavía complicado, la incertidumbre va a seguir presente, la volatilidad también va a estar ahí, hay que revisar las inversiones por lo menos una vez al mes y ajustarse a las condiciones que nos vayan marcando los precios de los mercados y la perspectiva de las economías y de la pandemia en sí misma y entonces hay que estar muy cerca de gente como nosotros que te puede orientar para proteger y hacer crecer tu patrimonio.

 

Nosotros tenemos esa doble pinza, proteger el patrimonio es muy fácil, protegerlo y hacerlo crecer no es tan fácil y esa es nuestra misión y en eso estamos metidos y por eso hemos tenido buenos resultados hasta el día de hoy. De ocho fondos, siete siguen en números muy negros, o sea, muy buenos los rendimientos alcanzados en el año, y pensamos que así van a seguir y le vamos diciendo a nuestros clientes: ahora cámbiate un poquito para acá ahora un poquito para el otro lado, tampoco hacemos movimientos diarios, pero sí queremos ver a nuestros clientes, y lo estamos haciendo, cada mes, para oír sus inquietudes y nosotros darles nuestra opinión sobre lo que viene.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues me gustará para quien por primera vez te escucha, Manuel, por parte de CIBanco, como presidente de Inversiones. ¿dónde tienen presencia en México?, ¿dónde hay CIBanco?, ¿dónde los pueden encontrar?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, tenemos oficinas especializadas en Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla y la Ciudad de México. Pero ya las sucursales de CIBanco pueden vender nuestros fondos de inversión. Entonces ahí llámenos al teléfono que siempre damos y los vamos a ir orientando a dónde recurrir para que les den la información, para que puedan abrir sus contratos, para que les demos el servicio que se merecen todos.

 

En las sucursales del banco, que son 200, vamos a aceptar inversiones prácticamente desde 10 mil pesos. En las oficinas especializadas, a partir de un millón.

 

FERNANDA FAMILIAR: 1100-1586.

 

MANUEL SOMOZA: 55-1100-1586. Está muy facilito. Ahí les platicamos, los orientamos y hacemos una cita para verlos vía remota o como ustedes quieran. 55-1100-1586 y con gusto les decimos cómo la vemos hacia adelante y qué hemos logrado hasta el día de hoy.

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias Manuel Somoza. Spots QTF.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx