MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        12/JUNIO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

La incertidumbre sigue presente y la normalización va a ser hasta que se encuentre una vacuna: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Luis Carlos Ortiz, en Milenio TV.

 

 

LUIS CARLOS ORTIZ: ¿Qué se espera hoy de los mercados después del jueves negro de ayer? Tenemos a don Manuel Somoza. Muy buenos días. Lo escuchamos.

 

MANUEL SOMOZA: Luis Carlos, buenos días. Bueno, como bien lo comentas, ayer fue un jueves negro, los mercados tuvieron un retroceso muy importante, un ajuste que estuvo arriba del 5 por ciento, que es lo que cayeron las bolsas en Europa y en Estados Unidos. El peso se devaluó nuevamente para tocar casi los 23 por dólar, se puso muy cerquita de tocarlo, y todo esto obedeció a ese miedo del que tú y yo hablábamos ayer en la mañana, que de repente sintieron los inversionistas cuando había signos de que la epidemia empezaba a rebotar en algunas ciudades de Estados Unidos, específicamente en Texas y en Florida.

 

Yo creo que ese sentimiento tan negativo evidentemente se exageró y nos llevó a ver los números que vimos el día de ayer. Sin embargo, hoy las bolsas están recortando esas pérdidas en forma importante, por lo menos la mitad de las pérdidas las están recortando. El Dow Jones está abriendo 3.25 por ciento arriba, ya la bolsa ya abrió. El Standard and Poor's y el Nasdaq traen incrementos del orden del 3 por ciento, con lo cual van a mitigar las pérdidas que ocasionaron ayer.

 

El peso también gana algo de terreno, sigue cotizando arriba de 22, precisamente 22.22, y esto es un poco el regreso de la confianza. Pero aquí el mensaje es que es temprano para echar las campanas a volar, a mí me parece que lo que vimos ayer es sano porque es una advertencia a los inversionistas de que todavía queda mucho por delante que resolver. La incertidumbre sigue presente y la normalización no va a ser tal hasta que no se encuentre una vacuna y sobre eso no tenemos mayores noticias.

 

Entonces hay que tener paciencia, nosotros somos, yo por lo menos, sigo siendo moderadamente optimista en cuanto a que los mercados van a segur en este proceso de alza, sin embargo, creo que lo van a hacer hacia diciembre, mucho más despacio después de este aviso que recibieron el día de ayer.

 

Eso es lo más importante, los datos económicos que vemos en México sobre cuestiones económicas pues son malísimos y para qué los comento, ya se esperaba, son datos además muy atrasados porque son del mes de abril. México está viviendo un momento muy difícil y la economía mexicana sí se puede contraer por encima del 8.5 por ciento, porque el gobierno ha tomado la decisión de dejar las cosas como están y de no implementar medidas contra cíclicas para tratar de paliar la crisis.

 

O sea que ese es mi comentario, Luis Carlos.

 

LUIS CARLOS ORTIZ: La situación difícil en México y el mundo entero. Muchas gracias don Manuel Somoza y muy buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Que tengan un muy buen fin de semana.

 

LUIS CARLOS ORTIZ: Igualmente, gracias.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx