MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       15/JUNIO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

¿Se ha terminado el rally del peso mexicano? No, el escenario para el corto plazo sigue siendo de apreciación: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Bueno, ya tenemos en la línea a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Bienvenido Jorge, ¿cómo estás?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia, ¿cómo estás tú?     

 

ALICIA SALGADO: Te oyes bien y eso significa que nos estamos cuidando.

 

JORGE GORDILLO: Exacto, correcto.

 

ALICIA SALGADO: Oye Jorge, de pronto hemos visto como un momento nuevo de ajuste en el tipo de cambio, lo platicábamos hace unos días con el gobernador del Banco de México, de estar en un rally de revaluación. A veces vuelve otra vez el vaivén de los mercados financieros, hoy se dice mucho que por un eventual rebrote del coronavirus o por las declaraciones de la Fed, porque se siente que el efecto de la epidemia económica será todavía más profundo en Estados Unidos, lo que sea, pero qué, ¿ya se terminó el rally en favor del peso mexicano?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, así como dices. Teníamos ya varios días con mejoras en las bolsas, una apreciación en el tipo de cambio y hace pocos días esto cambió un poco y la razón es que todos estamos entusiasmados porque parece que hay estrategias para reabrir la economía, estrategias para tratar de llegar a una nueva normalidad, pero no sabemos más allá, entonces ahorita el mercado se adelanta, intenta anticipar una rápida recuperación, pero cuando empiezan a salir los datos, empiezan a salir perspectivas para todo el año, pues se da cuenta o nos damos cuenta que la recuperación de aquí en adelante va a ser complicada, no va a ser tan rápida como la quisiéramos ni tan poco costosa, va a ser costosa y lenta. Entonces los mercados corrigen la burbuja o lo demasiado optimista en que se volvieron.

 

Nosotros sí creemos que del nivel que está actual a fin de año, vamos a ver una mejora en el tipo de cambio y en las bolsas de valores, pero no va a ser libre de vaivenes, no va a ser libre de volatilidad, hay muchos temas que se siguen tocando y que no tenemos información ahorita como eso que dices, si va a haber un rebrote en el virus, todavía no lo sabemos, en el caso específico de México cuánto tiempo le va a tardar empezar a ver el verdadero control sobre la pandemia y una verdadera recuperación en los datos económicos, no lo sabemos y esto a lo mejor hace que sea más lenta la recuperación en los mercados financieros.

 

ALICIA SALGADO: Más lenta la recuperación. Hoy platicábamos con el presidente de la bolsa, el recién nombrado Marcos Martínez Gavica, y bueno, la verdad es que la situación se ve difícil, pero finalmente la recuperación del comercio exterior de México, que tiene mucho más que ver con la reapertura económica y el re-encadenamiento productivo, puede favorecer también al tipo de cambio ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Así es. En general toda la reapertura va a favorecer el ánimo, por eso digo que sí creemos que las cosas van a mejorar. En un principio la gente piensa que va a regresar a la normalidad que tenía previa a la pandemia y eso no va a pasar, vamos a regresar a una normalidad con restricciones, entonces esto va a provocar que la demanda sea menor, que el volumen del comercio no sea al que estábamos acostumbrados, y entonces a lo mejor genere lentitud en este optimismo o en esta recuperación.

 

No estoy diciendo que alcancemos niveles en el tipo de cambio que teníamos antes de la pandemia, estos no los vamos a alcanzar, pero sí mejoras con respecto al nivel que tenemos ahorita.

 

ALICIA SALGADO: Pues yo creo que de acuerdo a lo que tú nos dices, es posible esperar una recuperación todavía mayor del peso.

 

JORGE GORDILLO: Así es, unos cuantos centavos más.

 

ALICIA SALGADO: ¿Centavos, no pesos? ¿No lo ves hacia 21?

 

JORGE GORDILLO: Sí, en el transcurso del año sí puede bajar incluso del 21 …

 

ALICIA SALGADO: ¿A 20?

 

JORGE GORDILLO: Sí, puede alcanzar los 20.

 

ALICIA SALGADO: Iniciamos la pandemia, un poquito antes de la pandemia, cerca de 20 ¿no?

 

JORGE GORDILLO: 21.40 fue el mínimo, sí.

 

ALICIA SALGADO: ¿Y tú no lo ves regresando ahí?

 

JORGE GORDILLO: Sí puede incluso romper los 21 en el transcurso del año, o sea, vamos a ver bandazos para arriba y para abajo, pero creemos que va a cerrar muy cercano a los 22 en el año, a final de año.

 

ALICIA SALGADO: ¿Tú aconsejarías invertir en activos en dólares?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, aconsejamos ahorita, como siempre pero ahora más, diversificar tu inversión, parte en dólares, parte en pesos, siendo muy estratégico en tu inversión porque sí hay oportunidades en ciertas emisoras de la bolsa y tener parte en bonos gubernamentales que todavía dan rendimientos atractivos.

 

ALICIA SALGADO: Bueno, pues muchísimas gracias Jorge Gordillo.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti Alicia.

 

ALICIA SALGADO: Al contrario, interesante. Director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

 

  


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx