MEDIO:         MILENIO TV

NOTICIERO:  MILENIO NOTICIAS

FECHA:        15/JUNIO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

No son buenas noticias que estén dando estos rebrotes de la infección: Manuel Somoza

 

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.

 

 

TANIA DIAZ: ¿Cómo sigue la pandemia afectando la economía de los países? Por supuesto también México, pero sobre todo, qué repercusión pudiera tener este anuncio de China que volvieron a la cuarentena en algunos barrios de Pekín porque hubo más casos, un rebrote de Covid-19. ¿Qué efecto tiene esto en la economía mundial? Manuel Somoza tiene los detalles. Gusto en saludarte Manuel. ¿Cómo estás? Buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Tania, muy buenos días. Bueno, pues como bien lo dices, la repercusión primera será para los mercados y es mala. Hoy estamos todos los mercados en terreno negativo por lo que tú comentas, que sucedió, está sucediendo en China, donde ha habido un rebrote de la infección que está llegando a Pekín, pero también en Estados Unidos, donde en Florida, California, Alabama y Carolina del Norte, también se reporta un incremento en caso de infectados.

 

Lo que sucede es que esto pudiera volver a obligar a que se cierren algunas actividades que ya se habían abierto y eso es dar reversa, dar un paso para atrás, lo cual implicaría que la economía no se va a reponer como los inversionistas pensaban que ya se iba a ir reponiendo. O sea que no es una buena noticia el que crezca el número de infectados, que se pudiera presentar una segunda ola.

 

Esto además de presentar un problema económico para los países, también tiene un efecto en las monedas. Cuando sucede esto hay mucho miedo y los inversionistas venden activos de países emergentes, venden activos de bolsa y se van a refugiar a la compra de Treasury Bills, con lo cual fortalecen al dólar y esto lógicamente juega en sentido inverso en las monedas, sobre todo de los países emergentes, por eso estamos viendo también al peso hoy en niveles de 22.60.

 

TANIA DIAZ: A eso iba justamente, a preguntarte si ya se vio la repercusión en nuestra moneda, en el peso mexicano, debido a eso que comentas.

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí, se está devaluando 1.5 por ciento, ayer estábamos en 22.20, que es en lo que cerramos el viernes y ahorita ya lo estamos viendo sobre niveles de 22.60. Y esto no es por nada de carácter interno, es simplemente porque el dólar se fortaleció frente a todas las monedas del mundo.

 

TANIA DIAZ: Preguntarte sobre el petróleo, ¿también está teniendo un efecto esto que ocurre con algunos rebrotes en algunos países que ya comentabas de Covid?

 

MANUEL SOMOZA: Qué buena pregunta, también el miedo, el pensar que la economía se va a tardar más en recuperar, le ha pegado al petróleo que ya había llegado a los 40 dólares por barril el WTI, y ahora lo vemos cotizando ligeramente abajo de 35 dólares. Es una ola general de pesimismo la que se veo hoy en la mañana, vamos a ver de qué tamaño es, pero no son buenas noticias que se estén dando, estos rebrotes de la infección.

 

TANIA DIAZ: Asunto complicado.

 

MANUEL SOMOZA: Me preocupa México que ya aparentemente esta semana empezamos a abrir una bola de cosas y yo no sé si lo estemos haciendo en el momento adecuado, a mí me parece que México todavía no estaba listo para abrirse, pero bueno, vamos a ir observando las cosas y comentándolas aquí contigo, Tania.

 

TANIA DIAZ: Claro que sí, por supuesto. Ya veremos ya mañana el panorama, por supuesto con tu experiencia y tu comentario. Muchas gracias Manuel. Gusto en saludarte. Buen día.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti. Nos vemos mañana.

 

TANIA DIAZ: Claro que sí.

 

MANUEL SOMOZA: Muy amable.

 

TANIA DIAZ: Muy amable.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx