MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1ª EMISION

FECHA:       16/JUNIO/2020    
g+ youtube

Bookmark and Share     

Me gustan más los dólares porque el rendimiento en pesos en términos reales se hizo chiquitito: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Es martes y todos los martes platicamos con mi buen amigo y compañero Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco, que nos acompaña esta mañana nuevamente. ¿Cómo estás Manuel?  Buen día. Gusto saludarte.

 

MANUEL SOMOZA: Pascal, muy bien. Muy buenos días. Con el gusto de estar contigo aquí como todos los martes.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye, explícanos, ayúdanos a entender por qué la volatilidad extrema en los mercados y en muchas monedas del mundo, Manuel.

 

MANUEL SOMOZA: Mira, sobre la pregunta te diría que la recuperación que ha habido en los mercados financieros a partir del punto más bajo, que fue entre finales del mes de marzo, mediados de marzo, ha sido enorme Y te voy a dar algunos ejemplos.

 

El Dow Jones llegó a bajar 35 por ciento y hoy está menos 3 por ciento, es decir, se ha recuperado 30 por ciento. El Standard and Poor's llegó a bajar 28 por ciento en su peor momento y ahorita está en menos 2 por ciento. Y el Nasdaq ahora está en números positivos. El peso, que había llegado a 25.74, como ejemplo de una moneda que se ha recuperado, bueno, ahorita en la mañana está en 22.12.

 

Entonces esta recuperación ha sido y fue sustentada en los paquetes fiscales y en los paquetes monetarios que pusieron los bancos centrales en favor de las monedas de los países desarrollados. Pero la respuesta de los mercados me parece que es demasiado rápida, entonces esta recuperación no podía ser sostenible en el mediano plazo, de tal forma que cualquier cosita que suceda, la hace temblar y la hace ajustarse.

 

Lo vimos el jueves pasado con bajas generalizadas de más de 6 por ciento a lo largo de toda la lista de índices bursátiles en el mundo. Vimos devaluarse nuevamente al peso mexicano. ¿Por qué? Porque le dio miedo al mercado la posibilidad de una segunda ola y que entonces los gobiernos tuvieran que echar reversa a este proceso de normalización y eso es lo que le está dando una volatilidad extrema a los mercados, por eso a veces de repente vemos alzas muy precipitadas, poco justificadas, y también algunas bajas que no entendemos. Lo que hay que comprender es que los mercados exageran las buenas noticias y también exageran las malas.

 

Entonces aquí la recomendación para los inversionistas es, para los inteligentes, que se trazan sus objetivos como inversionista y no están comprando y vendiendo a lo loco en función de lo que sucede en el día a día ¿no? Por ejemplo, yo he dicho que a mí me sigue gustando la bolsa norteamericana, porque creo que puede dar un rendimiento en dólares adicional a los precios de hoy de 6, 7 por ciento de aquí a diciembre y no voy a vender porque hoy suba 2 por ciento o porque baje mañana 3 por ciento.

 

Lo que voy a hacer es que me voy a esperar y voy a tratar de que cuando llegue yo a mi objetivo, entonces hago un nuevo replanteamiento. Igual que en el peso-dólar, no estoy comprando y vendiendo pesos todos los días dólares.

 

Yo creo que el peso contra el dólar va a terminar sobre 23 ...

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Tú recomendarías mantener la estrategia en este momento.

 

MANUEL SOMOZA: Yo sí. Cuando ya tienes bien diversificadas tus inversiones, tienes los pesos que querías tener, tienes los dólares que querías tener y tienes las inversiones en riesgo con las que te sientes cómodo, pues yo no me estaría moviendo todos los días.

 

Yo creo que paulatinamente a mí me están gustando más los dólares que los pesos, pero por una razón fundamental y es que la tasa de interés en pesos se ha venido reduciendo en forma muy importante y si Banco de México baja nuevamente 50 puntos la tasa el 24 de junio, pues más me van a gustar los dólares que los pesos, porque ya el rendimiento en pesos en términos reales se hizo chiquitito.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Ya se acabó, tú dirías, esa época de altas tasas de interés y buenos rendimientos en pesos? ¿Dirías que ya termino ese momento?

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí, claro que sí. Fíjate, si Banco de México baja 50 puntos, aritmética simple, 5, menos inflación 3, te queda un rendimiento real del 2. Le quitas el 1.45 de un impuesto muy injusto a los ahorradores, y digo injusto porque se cobra un impuesto sobre dinero que ya pagó impuestos y te queda el medio por ciento de rendimiento real, Pascal.

 

Yo siempre dije “si tu dinero no te da más que la inflación, mejor gástatelo”. Un poco de broma, pero es en serio. El dinero tiene que darte más que la inflación en términos reales y desafortunadamente pues en México para los ahorradores lo que está pasando n es bueno.

 

Y además te voy a decir qué me preocupa: que la economía mexicana no está tan apalancada. Por supuesto le beneficia que se baje la tasa de interés, le beneficia un poco a la economía, pero el problema del crecimiento de México no es de tasas de interés, el problema es de falta de confianza, de falta de inversión, de políticas públicas que alienten la inversión privada, eso es lo que falta. Puedes poner la tasa en cero y la economía mexicana no se va a reponer y no va a crecer.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel, antes de que termine el tiempo, quiero pedirte que nos digas dónde te puede localizar nuestra audiencia, por favor.

 

MANUEL SOMOZA: Sí Pascal. En el 55-1100-1586. Yo creo que es muy interesante porque aquí todo esto se lo planteamos a nuestros clientes y les hacemos un portafolio a la medida, cuántos pesos, cuántos dólares, cuánto riesgo, en función de cada quién. Todos somos distintos y por eso hacemos portafolios a la medida.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Muy bien. Manuel, gracias.

 

MANUEL SOMOZA: A tu Pascal. Nos vemos el martes entrante.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Buena semana. Gracias. Vamos a pausa, regresamos enseguida.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx