MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 16/JUNIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Las noticias buenas y
malas se exageran y por eso no vamos a ver estabilidad en los mercados: Manuel
Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Bueno, ayer
comentábamos con Manuel Somoza que a raíz de un rebrote en algunos barrios en
China, esto podría causar incertidumbre en los mercados, pero después Wall
Street cerró al alza, algunos mercados indicadores también al alza. Manuel
Somoza está en la línea y nos va a explicar qué pasa con esta volatilidad en los
mercados. Buenos días Manuel. Gusto en saludarte.
MANUEL SOMOZA: Buenos
días Tania. Así es, una enorme volatilidad en los mercados. Yo creo que la
volatilidad se explica porque por ahí de mediados de marzo las bolsas habían
perdido cerca de 35 por ciento de su valor respecto al inicio del año y también
las monedas, acordémonos que a inicios del mes de marzo el peso estaba nada más
en 25.74.
Bueno, afortunadamente
las cosas han mejorado notablemente, sin embargo, mejoraron demasiado rápido
desde mi punto de vista. Esta rápida recuperación hace que exista una enorme
fragilidad en lo que tenemos ante enfrente.
Y por otro lado, el
Covid-19 sigue siendo un elemento que genera muchísima incertidumbre porque
dirán misa, pero al día de hoy todavía no tenemos una cura definitiva ni una
vacuna, entonces cualquier pequeña noticia o gran noticia, afecta tremendamente
los mercados y los mercados siempre exageran por eso ayer la noticia de China y
de California y de Florida y tal, generaron un malestar que hicieron que el
mercado abriera negativo, lo mismo que el jueves donde hubo un ajuste muy
importante. Pero de repente, a media mañana, salió una noticia de que la Reserva
Federal ya iba a empezar a comprar bonos de empresas privadas y esto le dio la
vuelta a los mercados.
Pero además hubo otro
elemento, el doctor Fauci, que es el epidemiólogo más importante en Estados
Unidos, nos ha dicho que quizá los rebrotes que se han visto en Estados Unidos
obedece a que se han incrementado muchísimo las pruebas en esos estados, North
Carolina, Florida, Texas, Alabama, al incrementarse las pruebas, sube
simplemente el número de infectados porque antes no se reconocían, no es que no
existieran, simplemente no los reconocía la estadística.
Pero bueno, eso es lo que
vamos a tener todos los días, tener en mente que las noticias buenas se exageran
y las malas también y por eso no vamos a ver estabilidad en los mercados hasta
que tengamos ya una real normalización.
Hoy en la mañana los
mercados vuelven a subir porque salieron muy bien las ventas al menudeo en los
Estados Unidos, el dólar se debilita frente a las demás monedas y eso beneficia
al peso que ya rompe los 22 y opera en 21.98 y bueno, son buenas noticias para
nosotros. Yo creo que hoy vamos a tener un buen día de mercados, Tania.
TANIA DIAZ: Buen día, así
es, aunque como dices, hay que irnos con mucha precaución porque en cualquier
momento decisiones que tomen los gobiernos de las importantes potencias, pueden
llegar a influir, sobre todo el tema del Covid-19, que hemos tratado contigo,
cómo repercute también en la economía del mundo.
Estamos muy atentos, qué
gusto Manuel. Hasta mañana.
MANUEL SOMOZA: Igualmente
en saludarte, Tania. Saludo a tu audiencia y nos vemos mañana. Gracias.
TANIA DIAZ: Claro que sí,
muy amable Manuel Somoza.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx