MEDIO:
MILENIO TV NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS FECHA: 18/JUNIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Hay que proteger al T-MEC
y tener una mejor actitud ante la inversión extranjera: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Tania Diaz, en Milenio TV.
TANIA DIAZ: Manuel
Somoza, buenos días. Hay un tema que quiero abordar contigo, esto que dijo el
secretario de Hacienda sobre que el T-MEC y la banca comercial pudieran ayudar a
la recuperación económica en México. Pero primero, lo que tú nos tienes
preparado en torno a los brotes de Covid-19 y la repercusión en la economía
mundial. Buenos días Manuel. ¿Cómo estás?
MANUEL SOMOZA: Buenos
días Tania. Bueno sí, lo que yo quería comentar es que hay rebrotes que están
preocupando a los mercados, en China se habían encontrado en un mercado de
Beijing 50 casos que ya van en 137 y esto sin ser un número muy abultado,
empieza a preocupar. Y lo mismo se ha visto cómo se han incrementado las
infecciones en los estados de Texas y California. Hay gentes que están
pronosticando una segunda ola de infecciones. Yo creo que todavía estamos muy
temprano para poder augurar una situación de esa naturaleza, pero bueno, no deja
de ser preocupante y de hecho eso está afectando el desarrollo de los mercados.
Hoy las bolsas en Asia, en Europa y en el propio Estados Unidos están abriendo
ligeramente a la baja.
En Estados Unidos va a la
baja un poco el Dow Jones, en Standard and Poor's y lo único que se defiende
hasta ahora es el sector tecnológico, representado en el Nasdaq. Yo creo que eso
es lo más relevante.
Esta situación también
afectó negativamente a las monedas de países emergentes, el miedo se incrementa,
se fortalece el dólar y se debilitan las monedas. El peso está cotizando sobre
niveles de 22.43.
Pero dime la pregunta del
secretario de Hacienda, perdón, no la escuché bien.
TANIA DIAZ: Sí, fíjate
que en Milenio Negocios hoy aparece justamente esto que dijo el secretario de
Hacienda, Arturo Herrera, confío en que el T-MEC, que entrará pronto en vigor, y
también la banca comercial, pudieran ayudar con los niveles de capitalización al
relanzamiento de la economía a través del crédito. Se le está apostando mucho a
esto y que pudiera haber un panorama más positivo para la recuperación
económica. ¿Tú qué piensas de eso?
MANUEL SOMOZA: Mira, yo
creo que fue bueno el discurso del secretario de Hacienda, evidentemente hay
puestas bastantes esperanzas en el T-MEC, aunque hay que decirlo bien, hay mucho
por hacer del lado mexicano, que desafortunadamente no se está haciendo.
Hay algunos compromisos
que no se han cumplido, que ponen en peligro el T-MEC. La aversión que hay por
parte del gobierno a la inversión privada, bueno, no es un buen signo. Yo creo
que el secretario de Hacienda tiene toda la razón, el T-MEC podría ser un gran
impulso para México, es lo que único que tenemos claramente donde podemos crecer
y hay que meterle todas las ganas, sin embargo, es un tema que hay que venir
cuidando y hay que venir procurando. Estas cosas que han venido pasando en
algunos estados como por ejemplo en Aguascalientes en contra de Nissan y algunas
otras plantas automotrices, no son signos alentadores.
O sea que el T-MEC es
algo bueno, pero hay que cuidarlo y hay que protegerlo y hay que tener una mejor
actitud ante la inversión extranjera, que por cierto, este año va a ser menor
que la del año pasado, la inversión extranjera directa.
Por otro lado, y tiene
razón el secretario, está muy bien capitalizada. Esta es de las crisis en donde
agarró a la banca en un momento bueno, los niveles de capitalización están en
máximos históricos. Yo te diría que los grandes bancos, los bancos medianos, los
pequeños, por ejemplo, como nosotros, tenemos niveles de capitalización muy
importantes y esto es magnífico porque esto te permite prestar dinero.
Banco de México ha puesto
líneas al servicio de los bancos, creo yo que se pueden aprovechar muy bien, lo
que falta aquí, que no dijo el secretario de Hacienda y ojalá y lo puedan hacer,
es poner un paquete de garantías por parte de la banca de desarrollo con objeto
de facilitar las decisiones de la banca privada. Yo creo que sería magnífico si
los bancos de desarrollo, Nacional Financiera, Banco Nacional de Comercio
Exterior, Banco Nacional de Obras, pusieran paquetes de garantías para créditos
específicos y así juntos los bancos públicos y los bancos privados pudieran
extender el crédito a las empresas medianas y pequeñas. O sea que sí estamos
bien capitalizados.
TANIA DIAZ: Estamos muy
atentos de esto, a ver cómo se va desarrollando en las siguientes semanas estas
decisiones. Gracias, muy amable Manuel.
MANUEL SOMOZA: Gracias a
ti Tania.
TANIA DIAZ: Buen día.
MANUEL SOMOZA: Muy
amable.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx