MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:        18/JUNIO/2020

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share        

 

Les digo a mis clientes que mantengan sus dólares porque esta fiesta todavía no acaba: Manuel Somoza

 

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar,

en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Quiero saludar con mucho gusto a mi querido Manuel Somoza. Bienvenido a los micrófonos de Qué tal Fernanda. Manuel, presidente de Inversiones de CIBanco. Manuel querido, primero que nada, ¿cómo estás?

 

MANUEL SOMOZA: Muy bien, Fer. Muy bien, afortunadamente. Muy contento, trabajando mucho y todo está en orden.

 

FERNANDA FAMILIAR: Manuel, ¿podrías explicarnos por qué la volatilidad extrema de los mercados?, las monedas, la de México, las del mundo, ¿qué está pasando, Manuel? Parece como una montaña rusa de esas de Pensilvania, que son para arriba y luego para abajo. Es un movimiento constante, no para.

 

MANUEL SOMOZA: Mira, la pregunta es muy buena y la razón la vas a entender perfecto. Cuando se dio a conocer el tema de la pandemia, los mercados exageraron muchísimo. Las bolsas cayeron 35 por ciento. A partir del primero de enero a marzo, las caídas eran del 35 por ciento generalizadas. Asia, Europa, Estados Unidos, México.

 

También las monedas se devaluaron en forma muy importante frente al dólar, por ejemplo, el peso llegó a tocar 25.74. Hoy está en 22.70, tres pesos abajo de eso. Entonces se exageró mucho.

 

Pero a partir del mes de abril, la recuperación ha sido enorme, de esos treintas por cientos que yo te platicaba, el Dow Jones ya nada más pierde el 8, el Standard and Poor's nada más pierde el 3. El Nasdaq, que es donde cotizan las acciones tecnológicas está más 10 por ciento. La bolsa mexicana, que perdía treinta y tantos por ciento está en menos 13, el peso mejoró a estar en los veintidós y medio. La recuperación ha sido brutal, muy rápida, para mii gusto demasiado rápida y esto hace que cualquier cosita ponga nerviosos a los mercados.

 

Yo no creo que vayamos a regresar a los niveles de marzo, porque los gobierno hicieron un montón de cosas, de paquetes económicos fiscales o monetarios para ayudar a sus gentes, desafortunadamente no es el caso de México, pero en el mundo sí se hicieron un montón de cosas que van a hacer que los mercados se mantengan razonablemente bien.

 

Ahora, mi mensaje a los inversionistas es que tengan calma, tengan paciencia, porque este tema nos e ha terminado. No estamos en fiesta, no hay que echar las campanas a volar, hay mucha incertidumbre porque todavía no hay ninguna cura ni ninguna vacuna, entonces yo soy moderadamente optimista, pero los rendimientos que espero de aquí en adelante, pues son bastante más modestos que los que vi de marzo al día de hoy. Entonces eso le da gran volatilidad.

 

Lo que más le afecta hoy a los mercados es el miedo de que pudiera haber un rebote de las infecciones y que los gobiernos que están abriéndose a la normalidad, tuvieran que dar reversa. Ese es el gran riesgo.

 

Pero yo creo que todavía estamos lejos de poder saberlo y aunque ha habido algunos rebrotes, yo creo que no es para tanto.150 infectados en Beijing, China es un país de mil 400 millones de gentes, no podemos hacer un gran escándalo por 150 infectados.

 

Igual en Carolina del Norte California y Florida, se han incrementado un poco los infectados, pero todavía no llega a ser una gran preocupación. Sin embargo, hay que estar atentos.

 

Entonces por eso es la volatilidad, mi querida Fernanda. Y por eso les digo a ms clientes: oigan, mantengan sus dólares porque todavía esta fiesta no acaba, aunque sea una fiesta fea, todavía vamos a tener que estar aquí padeciéndola, entonces mantengan sus dólares, es más, me gustan más los dólares que los pesos si Banco de Méxic0o sigue bajando la tasa de interés, obvio, Banco de México quiere ayudar a la economía mexicana y esto le ayuda algo a la economía y yo quiero ayudar a los ahorradores y por eso yo pienso que al ahorrador no le conviene que sigan bajando la tasa, al grado de que si ya no le conviene invertir en pesos, pues entonces que invierta un poquito más en dólares y menos en pesos.

 

Y las inversiones de riesgo hay que verlas con esa paciencia de invertir en un horizonte de por lo menos 12 meses de plazo y esto seguro que se va a poder ganar buen dinerito en nuestros fondos en acciones en Nueva York, en acciones europeas, etcétera.

 

O sea que estoy tranquilo, los activos financieros se están comportando bastante bien.

 

FERNANDA FAMILIAR: Danos los datos para podernos acercar con ustedes, mi querido Manuel Somoza. Si eres tan amable.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Fer. Que nos llamen al 55-1100-1586. 55-1100-1586.

 

FERNANDA FAMILIAR: Fuerte abrazo, mi querido Manuel. Vamos a los spots QTF. Regresamos.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx