MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 22/JUNIO/2020
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Reunión de Banxico ¿a dónde va la política monetaria?: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Tenemos en la línea al director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco,
Jorge Gordillo. ¿Cómo estás, Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Qué gusto de tenerte con nosotros. Bueno, ya tenemos en muy breve tiempo una
reunión de Banxico en materia de política monetaria y hoy veíamos los resultados
de una encuesta realizada por uno de los principales bancos en México también, y
de 28 analistas consultados, la gran mayoría espera otra reducción de 25 puntos
base en la tasa de interés. ¿Cómo ves tú esta circunstancia, sobre todo cuando
se anuncia hoy una utilización de la línea de swap en dólares y pareciera como
si estuvieran prensando o viendo algún efecto de volatilidad anticipada, porque
el mercado no estaba ni presionado ni nada, el mercado cambiario?
JORGE GORDILLO:
Sí, es correcto. Ya se nos acerca otra vez una reunión de política monetaria,
acumula nueve reuniones bajando tasas de interés Banco de México y las últimas
dos las ha bajado en 50 puntos base. El mercado está ansioso por varios
argumentos, sobre todo por la crisis que estamos viviendo económica, en que siga
bajando su tasa de interés, y bueno, Banxico se los ha concedido.
Creemos que en
esta ocasión lo va a volver a hacer, bajar otros 50 puntos base, colocarla en 5
por ciento de fondeo, la tasa mínima, y lo que hemos dicho que lo que le puede
preocupar a Banxico es que esta baja haga que los inversionistas extranjeros
financieros le quiten un poco lo atractivo del diferencial de tasas con Estados
Unidos y a lo mejor salga algo de capital, presione un poco al tipo de cambio y
a la inflación. Esa es la preocupación que podría tener Banxico en no bajarla.
Y entonces como
tú dices, justo hoy, previo a la reunión, hacen este anuncio de que van a hacer
una subasta de dólares para brindarle liquidez a las instituciones financieras,
para asegurar que haya dólares en el país si alguien los demanda.
Posiblemente lo
hacen previo a la reunión para tratar de aminorar cualquier efecto negativo,
pero también hay que recordar que esta misma subasta la hicieron a principio de
abril, es una línea de crédito por 84 días, y justo vence en estos días.
Entonces sí es una razón, pero la principal es porque vencieron y van a tratar
de renovar las subastas que hicieron hace casi tres meses. Van a meterle un
poquito más, van a tratar de darle liquidez, tranquilidad a los mercados, y
nosotros creemos que sí lo va a poder hacer Banxico solamente por el hecho de
que el inversionista extranjero no tiene muchas alternativas de poner su dinero
tampoco.
Todos los países
emergentes están bajando tasas de interés y la mayoría están abajo de los
niveles que tiene México, entonces México, aunque baje tasas de interés, todavía
va a ser de las economías que mejor paga.
Entonces por este
momento todavía aguanta. El problema es que el mercado quiere más, el mercado
está esperando otra baja de 50 puntos base antes de que termine el año, cerrar
en 4.50, y en la misma encuesta que dices, esperan quizá otra baja para el año
que entra, entonces estas siguientes bajas van a estar complicadas, van a ser de
mucha discusión y mucho análisis por parte de Banxico.
ALICIA SALGADO:
Ahora, esta subasta de dólares tiene mucho más que ver, según decía el
comunicado hoy de Hacienda y del Banco de México, que tiene que ver con los
próximos vencimientos de valores gubernamentales.
Yo supongo que
tiene que ver con las subastas que se realizaron a principios de marzo, en el
mes de marzo, para resolver los problemas de liquidez. Probablemente ya esté la
renovación de 90 días y de ahí es necesario prever quiénes puede pedir dólares e
irse de México ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, es lo que te decía, esta misma subasta se hizo el primero de abril y cinco
de abril y se subastaron 6 mil 590 millones de dólares y se vencen en estas
semanas, fueron 84 días, pero ahora está poniendo en el mercado 11 mil millones
de dólares.
Nada más
recordábamos la vez pasada, la primera subasta de 5 mil, la tomó el mercado
completa, y la segunda nomás tomó mil 590 y ahora va a ofrecer a ver si el
mercado necesita los 11 mil. Banxico tiene una línea de crédito con la Fed por
60 mil millones de dólares, tiene mucho parque para usarla y por lo menos quiere
que haya ese tipo de dinero, que no sea el pretexto de que no haya dólares para
que venga una presión que no quisiéramos ver en el tipo de cambio.
ALICIA SALGADO:
Qué bueno, porque sí es una prevención de liquidez, que eso puede ser muy
problemático a estas alturas del reinicio económico.
Muchísimas
gracias porque siempre tienes la respuesta correcta, Jorge Gordillo, director de
Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Buena tarde.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx